Compuesta por:

  • Departamento Ayacucho
  • Provincias: Acobamba y Angaraes del departamento Huancavelica
  • Provincias: Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac

Fue el escenario original del conflicto armado interno y el lugar donde se constata la mayor cantidad de víctimas. El mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con una integración marginal a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa con el espacio colonizado de la selva alta del río Apurímac. 


IFCVR Tomo IV

remote id
18511
Desarrollo Asamblea Pública Ayavíri - Puno

El 22 de enero del año 2003, se realizó en el local del Ministerio de Educación de Ayavíri (Puno) una asamblea pública. Participaron el comisionado Humberto...

Testimonio: Dina Mendoza - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, brindó su testimonio la señora Dina Mendoza, natural de Hualla, quien narró cómo su pueblo fue víctima de la violencia de...

Caso: Chinchibamba, testimonio: Dionisio Ccasani - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Dionisio Ccasani relató que los senderistas llegaron a Chinchibamba (distrito de Chungui, Ayacucho) y les obligaron a ir con...

Clausura de la asamblea pública de Chungui- Ayacucho

El 16 de octubre del año 2002, se realizó la clausura de la asamblea pública de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en Chungui, el comisionado...

Solicitud y Planteamiento de reparaciones en Chungui

El 16 de octubre de 2002, en la plaza de Chungui, los comisionados Alberto Morote y Sofía Macher aperturaron la asamblea pública e hicieron un llamado a la...

Presentación y entrega de documentos sobre violación a DDHH a comisionados en asamblea pública de Chungui - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, el alcalde de Chungui junto con otras autoridades y miembros de organizaciones no gubernamentales entregaron documentos a los...

Testimonio: Luis Medina - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Luis Medina (55 años, natural de Chungui) señalò que el 07 de diciembre de 1983, miembros senderistas llegaron a Chungui y...

Testimonio: Toribia Contreras - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Toribia Contreras (42 años de edad, natural de Chungui) señaló que en 1983, llegaron senderistas al pueblo y les obligaron a...

Testimonio: Alfredo Villantoy - Alfredo

El 15 de octubre del año 2002, Alfredo Villantoy brindó su testimonio sobre las incursiones de Sendero Luminoso y miembros del Ejército peruano en su...

Testimonio: Jaycuri, Julio - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Julio Jaycuri comentó sobre la violencia que le tocó vivir en 1983. En la audiencia pública, estuvieron los comisionados...

Caso: Tamatarpa - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Máximo Susaya brindó su testimonio sobre el asesinato de 22 personas en la comunidad de Tamatarpa. Culminada su manifestación...

Caso: Lucmahuayco - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002,  Juan Gonzáles detalló que el 26 de noviembre de 1984, una patrulla integrada por policías, ronderos y militares llegó hasta...

Testimonio: Ricardo Orihuela - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Ricardo Orihuela relató que los senderistas llegaron a su pueblo y repartieron propagandas a favor de la lucha armada....

Testimonio: Eduardo Casafranca Endrica y Émerson Casafranca Endrica - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Eduardo Casafranca y Emerson Casafranca señalaron que, en 1984, miembros de Sendero Luminoso ingresaron a su comunidad en...

Testimonio: Valentin Casas Quispe - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Valentín Casas Quispe señaló que sus padres fueron asesinados por los ronderos en el año 1984, porque fueron acusados de haber...

Testimonio: Leandro Ccellccasca - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Leandro Ccellccasca (52 años, natural de Chungui) relató que fue víctima de violencia por parte de miembros de Sendero Luminoso...

Testimonio: Teresa Vílchez - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Teresa Vílchez relató que en el año de 1983, Sendero Luminoso asesinó a su esposo y a su madre por colaborar con los ronderos...

Caso: Oronccoy, testimonio: Freddy Carrasco

El 15 de octubre del año 2002, Freddy Carrasco natural de la comunidad de Oronccoy (Ayacucho) brindó su testimonio sobre los hechos que le tocó vivir durante...

Caso: Stocayocc, testimonio: Juana Huamán - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, Juana Huamán natural de Stocayocc (Oreja de Perro) brindó su testimonio sobre el asesinato de sus padres por parte de miembros...

Inaguración de asamblea pública en Chungui - Ayacucho

El 15 de octubre del año 2002, en la plaza de Chungui se dió inicio a la asamblea pública con palabras del comisionado Alberto Morote Sánchez y, el...