Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

Informe sobre el cambio de estrategia de Sendero Luminoso en la última mitad de la década del 90. Sus acciones estarían enfocadas en la reestructuración de la...

Informe sobre la visita de trabajadores de organizaciones de derechos humanos a la embajada para conversar sobre la preocupante situación de la administración...

Informe sobre los casos de violaciones de derechos humanos que estaban pendientes a resolverse y procesarse en el sistema judicial.

El 22/02/1987, el diputado Fernando Olivera denunció que la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) se negara a liberar a más de 150 estudiantes a pesar de haber dado su...

El 21/02/1987, una carga de dinamita, lanzada por elementos subversivos estallo en la puerta de Dirección de Bienestar Social de la Universidad Nacional Federico Villareal,...

El 21/02/1987, un grupo de presuntos terroristas atentaron contra el local del Centro Electrónico de la Universidad Federico Villarreal, en el centro de Lima. Según el...

Informe sobre la toma del local de la Compañía General de Geofísica por parte de Sendero Luminoso en Satipo (Junín). Treinta empleados que fueron tomados como...

El 21/02/1987, después de haber transcurrido siete días de los allanamientos a las universidades públicas fueron ocho los estudiantes que, hasta esa fecha, se encontraban en...

El 19/02/1987, compañeros y profesores de la Universidad La Cantuta denunciaron la desaparición de 3 estudiantes que fueron heridos de bala durante el allanamiento de las...

Informe sobre las nuevas ocurrencias en el caso de Baruch Ivcher, dueño del Canal 2, Frecuencia Latina.

Informe sobre la petición del ministro del Interior de presentar cargos de terrorismo a la jueza, Greta Minaya, quién es una figura prominente en casos de violaciones de...

Informe evaluando la situación del regimen de Alberto Fujimori en la mitad de su segundo término.

Informe sobre el rechazo de Baruch Ivchner de conducir una conferencia de prensa sobre su situación.

Informe sobre el destape de los "chuponeos" incurridos por el Estado peruano a diversas figuras políticas de oposición.

Carta del Congreso Americano de los Estados Unidos para la Secretaria de Estado americana, Madeleine Albraight, donde se expresa preocupación por la situación y censura...

Informe sobre la protesta que hicieron los accionistas minoritarios del Canal 2, ante el retiro de la ciudadania peruana del dueño del canal, Baruch Ivchner.

Informe sobre la renuncia del ministro del Interior, Tudela, y la designacion de nuevos ministros a la cartera de Defensa, Interior, Justica y Pesca.

Informe sobre las declaraciones del vocero de la embajada americana, Nicholas Burns, sobre el caso de Baruch Ivchner.

Informe sobre el retiro de la ciudadania peruana al ciudadano nacionalizado, Baruch Ivchner, dueño del canal 2, Frecuencia Latina.

Informe sobre los sucesos regionales que destacaron durante la mitad del año de 1997.