Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

La AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú) es una organización civil que agrupa a las municipalidades provinciales y distritales del Perú. Su objetivo es fortalecer estas instituciones...

En el año 2018, Guillermo Jesús Soto Lucana (alumno del colegio Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Una vida común, que describe la historia de un docente detenido...

En el año 2018, Guadalupe Escalante Rivera (alumna del 4to grado del colegio Noé Zevallos Ortega) participó con la historieta titulada Ataque rojo: crónica de una muerte, que describe la...

En la década de 1980, Lima experimentó un crecimiento urbano desordenado y un notable aumento en su población, lo que generó una mayor demanda de infraestructura y...

Entre las décadas de 1980 y 1990, los alcaldes distritales de Lima enfrentaron dificultades con el contexto político, social y económico del país. En ese periodo, Lima...

Alfonso Barrantes Lingán (1927-2000) fue un destacado educador, abogado y político peruano. Se desempeñó como alcalde de Lima entre 1984 y 1986, y durante su gestión...

Durante la década de 1980, los alcaldes y regidores peruanos jugaron un papel importante en la administración local, sin embargo, su capacidad de gestión estuvo limitada...

Entre las décadas de 1980 y 1990, Lima Metropolitana tuvo como alcaldes a representantes de partidos de izquierda y otros de derecha, entre ellos: Piero Pierantoni...

En las últimas décadas en Lima y en el Perú, en general, es más frecuente identificar familias monoparentales, es decir, familias en las que un solo progenitor asume la...

En la década de 1990, muchas mujeres embarazadas que residían en Lima Metropolitana y no contaban con seguros privados optaban por recibir atención en el Instituto...

En la década de 1990, el movimiento feminista en el Perú se enfocó en la educación sexual, los derechos reproductivos, la lucha contra la violencia contra la mujer y la...

En Perú, hay organizaciones no gubernamentales que se dedican a visibilizar y apoyar las luchas de los pueblos indígenas, en un contexto marcado por la discriminación...

En la década de 1980, las huelgas campesinas en Cusco fueron una manifestación de la crisis social, política y económica que atravesaba el Perú. Los campesinos luchaban...

En las décadas de 1980 y 1990, las protestas laborales en Lima se produjeron en un contexto de tensión política, crisis económica y violencia terrorista. Los...

La guerra civil en El Salvador (1980-1992), enfrentó al gobierno salvadoreño y a la Fuerza Armada de El Salvador contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación...

En 1997, las protestas en Lima contra el alcalde Alberto Andrade Carmona fueron debido a la implementación de políticas urbanísticas que afectaron a trabajadores no...

En la década de 1980, las movilizaciones en el Perú fueron más frecuentes ante la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA; y las políticas económicas que...

En la década de 1980, las movilizaciones de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) respondieron a la difícil situación de los trabajadores del...

El 3 de noviembre de 1989 se realizó una "Marcha por la paz" y reunió a grupos de izquierda, estudiantes, trabajadores; así como al Fredemo, quienes se encontraron en el...

En la década de 1980, las protestas sociales en el Perú fueron una respuesta a un contexto de crisis económica, violencia terrorista y creciente pobreza, tanto en áreas...