Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

Bernardo Eusebio Sirio Castillo, conocido como Pititi (1951), fue un destacado músico criollo, experto en el manejo del cajón, así como intérprete y bailarín peruano. A...

La historia de la música clásica en el Perú ha experimentado un continuo desarrollo desde la época colonial hasta la actualidad, destacándose por la fusión de...

Los Nosequién y los Nosecuántos (NSQ y NSC) fue una banda peruana de rock alternativo formada en 1984. Se destacó como una de las agrupaciones más populares durante la...

La música popular peruana es un reflejo de la diversidad cultural del país, abarcando los instrumentos y géneros propios de la costa, la sierra y la selva. Además...

La música clásica en el Perú es promovida tanto por organismos privados como por el Estado. Las orquestas sinfónicas y los coros peruanos siguen siendo muy activos, y...

Los musicólogos peruanos han desempeñado un papel crucial en la preservación, investigación y difusión de la música tradicional y popular del país. A través de sus...

La música de la selva peruana ha ganado progresivamente popularidad en Lima, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, debido a la migración interna y la...

En la década de los ochenta, el género rock vivió una etapa de consolidación y expansión a nivel mundial. En Perú, el rock experimentó un auge caracterizado por la...

La música popular peruana es sumamente diversa, influenciada por las tradiciones indígenas, africanas y europeas. Su evolución y fusión han logrado conquistar tanto al...

La música afroperuana es un género musical que ha sido importante en la historia cultural del Perú y tiene sus raíces en las tradiciones de los esclavos africanos que...

En la década de 1980, la música andina peruana fue un poderoso reflejo de la sociedad de ese entonces, pues a través de sus melodías y letras, se expresaron las luchas...

Juan Manuel González Mascías (1952), conocido artísticamente como Miky González, comenzó a finales de la década de 1970 explorando el blues y la música tradicional de la...

Lucila Justina Sarcines Reyes (1936-1973), conocida artísticamente como Lucha Reyes, fue una de las figuras más destacadas de la música criolla peruana. Entre sus discos...

Los Shapis es un grupo musical peruano pionero en la promoción y difusión de la chicha. Fue fundado el 14 de febrero de 1981 en la ciudad de Chupaca (Junín) por...

"Servando & Florentino" es un dúo musical venezolano formado por los hermanos Servando y Florentino Primera. Desde 1993 hasta 1997 fueron los cantantes de la orquesta Salserín. El 5 de agosto...

La década de 1990 no fue una época de apogeo del bolero comercial en Lima; sin embargo, el género siguió siendo apreciado por un público fiel. Entre los cantantes más conocidos encontramos Iván...

En la década de 1980, la música criolla peruana experimentó una etapa de consolidación y diversificación, con artistas que mantuvieron vivas las tradiciones de géneros como la marinera, el vals,...

Adriana Esther Dávila Cossío (1955) es conocida en el ambiente musical como "Bartola". Tiene un gran talento para la música criolla y la interpretación. Tiene discografías como: Bartola (1974),...

En 1981, las protestas de los trabajadores municipales de Lima reflejaron la grave crisis económica y social que atravesaba el Perú en esos años. Las movilizaciones fueron constantes y estuvieron...

Alberto Manuel Andrade Carmona (1943-2009) fue un político y alcalde de Lima, cuyo mandato se extendió entre 1996 y 2002. Durante su gestión, Andrade se centró en la mejora de la infraestructura y...