Búsqueda Geográfica
Mostrando 8665 - 8688 de 9802

Elena Romero Salazar es una actriz, conductora y cantautora peruana. Se destacó por su labor en la promoción y el desarrollo de la industria cinematográfica nacional. Su labor ha sido importante para...

Durante las décadas de 1980 y 1990, Lima, la capital de Perú, tenía una activa oferta cinematográfica con una variedad de salas que ofrecían tanto películas nacionales como internacionales. Entre los...

Del 9 al 15 de octubre de 1983, se realizó el Festival Latinoamericano de Teleducación Universitaria en Lima. Sus objetivos fueron promocionar la teleducación, intercambiar las experiencias de los...

En las décadas de 1980 y 1990, el cine peruano se desarrolló en un contexto de crisis política, económica y social. Los cineastas lograron reflejar la complejidad de la realidad peruana a través de...

En la década de 1980, la teleducación en el Perú surgió como una estrategia para ampliar el acceso a la educación, especialmente en zonas rurales y las zonas periféricas de las ciudades, donde la...

En 1983 se realizaron las elecciones municipales de Lima en un contexto de crisis económica y social, además, del auge de movimientos de izquierda en el Perú. En esas elecciones, la coalición ...

La empresa Cias Unidas Vitarte Victoria Inca S.A. (CUVISA) estuvo dedicada a la industria textil y especializada en la producción de tejidos planos. Ubicada en el distrito de Vitarte, Lima, CUVISA ha...

En las décadas de 1980 y 1990, Lima sufrió una crisis urbana, caracterizada por la falta de limpieza en las calles y la contaminación del río Rímac. Esto se debió a una combinación de factores como...

En las décadas de 1980 y 1990, las protestas laborales en Lima se produjeron en un contexto de tensión política, crisis económica y violencia terrorista. Los trabajadores enfrentaron la pérdida de...

Carlos Amat y León (1939-2022) fue ingeniero, economista, agrónomo y político peruano. Se desempeñó como ministro de Agricultura durante el primer gobierno de Alberto Fujimori (1990) y el gobierno de...

En la década de 1980, la música criolla peruana experimentó una etapa de consolidación y diversificación, con artistas que mantuvieron vivas las tradiciones de géneros como la marinera, el vals, la...

José Watanabe (1945-2007) fue un destacado poeta y guionista peruano. En 1970 ganó el concurso Joven poeta del Perú, un logro que definió su carrera. Publicó varios poemarios a lo largo de su vida,...

Jorge del Prado Chávez (1910-1999) fue abogado, artista y político peruano. Se desempeñó como secretario general del Partido Comunista Peruano (1946-1948 y 1963-1991), diputado (1978-1980) y senador...

El sector pesquero es clave para la economía peruana, siendo una de las principales fuentes de divisas, solo detrás de la minería. Se resalta la relevancia de la pesca marítima, y en menor medida, la...

Periodistas peruanos como Luis Felipe de la Fuente, Efraín Ruíz Caro, Manuel D'Ornellas, Francisco Igartua y otros desempeñaron un papel fundamental en la consolidación del periodismo crítico, en un...

Del 15 al 17 de junio de 1983, el Seminario "Lima 83: trabajo, servicios y administración" contó con la participación de académicos que debatieron sobre la evolución del trabajo, las políticas...

El seminario de DESCO sobre Relaciones Internacionales del Perú en el Ámbito Continental (1983), abordó temas como el Pacto Andino y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA),...

Durante el terrorismo en la región de Ayacucho, los militares combatieron a los grupos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sin embargo, su presencia en la...

Alfonso Barrantes Lingán (1927-2000) fue un abogado, político y presidente de la Izquierda Unida (IU). El 13 de noviembre de 1983, liderando la alianza de IU, fue elegido alcalde de Lima y su lema...

El 26/04/1982, en Lima, siete terroristas armados asaltaron la mina Aurora Augusta de Vitarte llevándose 50 cajas de dinamita, mil metros de mecha y miles de fulminantes para luego matar al...

El 11/03/1982, en Ayacucho, se informó de la presencia de guerrilleros por lo cual las fuerzas policiales estuvieron atentas ante cualquier ataque. (Publicado por diario La República)

El 01/01/1982, en el país se detuvieron a 692 personas por actos de terrrorismo las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes, asimismo, el departamento de Lima registró...

El 02/05/1982, en Lima, el local del Ministerio de Educación sufrió un atentado por parte de cinco sujetos, presuntos terroristas que luego fueron capturados por la Guardia Civil. (Publicado por...

El 04/02/1982, en Ayacucho, la policía encontró el cadáver de un hombre a la espalda del hopsital de Sanidad de las Fuerzas Policiales, asimismo, en Ayacucho y Apurimac, un policía y un civil fueron...