Periodo Gubernamental
Mostrando 1345 - 1368 de 10293
Este trabajo fue publicado en noviembre de 2009. El documento detalla el proceso judicial contra Ollanta Humala Tasso, quien fue jefe de la base militar "Madre Mía" en 1992, por el caso de la...
Este trabajo fue publicado en julio de 2009. En el documento se desarrollan temas, como: la importancia de la autoprotección de los defensores de los derechos humanos, las modalidades operativas...
Este trabajo fue publicado en noviembre de 2009. El documento informa sobre los riesgos que enfrentan los defensores de derechos humanos, testigos, agraviados y operadores de justicia cuando ejecutan...
Este documento fue publicado en julio de 2011. El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en los años 2009 y 2010, como: la situación judicial de los casos presentados por la Comisión de la...
El 24 de junio de 2009, tras 13 días de protestas en Andahuaylas, el premier Yehude Simon y 80 representantes comuneros firmaron un acta de 32 puntos que puso fin a la paralización. Entre los...
La CMAN tuvo a su cargo la coordinación y supervisión de las acciones de reparación, y se creó el Consejo de Reparaciones con el mandato de elaborar el Registro Único de Víctimas de la Violencia (RUV...
El distrito de Paras, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), es una zona donde la crianza de alpacas constituye una importante fuente de sustento familiar. En 2009, durante el segundo gobierno de...
El 16 de julio de 1984, Sendero Luminoso perpetró la masacre de Soras, asesinando a más de 100 personas en represalia por la resistencia de los comuneros. Dicha acción fue planificada por Abimael...
Marccaraccay es una comunidad campesina quechua de Ayacucho, reconocida en 1995 y titulada en 1996, con una extensión de más de 200 hectáreas y una población mayoritariamente quechuahablante (97.14...
El periodo de violencia en el Perú (1980-2000) provocó graves impactos humanos, sociales y económicos, incluyendo desplazamientos forzados, ruptura del tejido social y afectaciones a la salud mental...
Tambulla es una comunidad campesina quechua del departamento de Apurímac, reconocida oficialmente en 1999 y titulada ese mismo año. Aproximadamente el 97.6 % de su población tiene como lengua materna...
El distrito de Moya, en la provincia de Huancavelica, se ubica en los Andes centrales del Perú. Durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) realizó el...
Las reparaciones colectivas se enfocaron en proyectos productivos y de infraestructura básica; además de la institucionalidad y las relaciones internas de confianza en las que se sustentan sus formas...
En 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), junto al reconocido fotógrafo Óscar Medrano, documentaron el desarrollo de los programas de...
El distrito de Cochas, ubicado en la provincia de Concepción (Junín), fue beneficiado con reparaciones colectivas tras el periodo de violencia. Entre ellas destaca el mejoramiento e implementación de...
La comunidad campesina Quilca Viluyo, ubicada en Puno, conserva saberes tradicionales en el manejo de telares. En el año 2009, durante la visita de la CMAN como parte del seguimiento de las...
En julio de 2005 se promulgó la Ley N.º 28592, que creó el Plan Integral de Reparaciones (PIR) con el propósito de establecer el marco normativo para la atención a las víctimas de la violencia...
En diciembre de 1984, la comunidad de Putis fue escenario de una masacre perpetrada por una patrulla del Ejército, que asesinó a 123 personas, entre hombres, mujeres y niños. Los comuneros fueron...
Paisaje rural de Ayacucho que evidencia la arquitectura regional, caracterizada por viviendas construidas con muros de adobe y cubiertas de teja a dos aguas, materiales que garantizan el aislamiento...
La violencia en Oronccoy, distrito de Chungui (Ayacucho), comenzó en 1980 con la incursión de Sendero Luminoso, que obligó a los pobladores a apoyar su causa y asesinó a quienes se resistieron. Los...
En 2009, en Puente Piedra, se registraron algunos conflictos por la ocupación informal de terrenos, reflejo del déficit de vivienda y la falta de planificación urbana en Lima. Muchas familias, ante...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2008. Miloon Kothari, relator especial de la Organización Nacional Unidas - ONU, realizó un informe sobre los avances que se han dado en cuanto al derecho a la...
"Rupay. Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984" es una colección de historias gráficas. Los autores, a través del dibujo, narran los primeros años del periodo de violencia en el Perú...
Este texto corresponde a una parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento se centra en el impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico que sufrió la...