Periodo Gubernamental
Mostrando 9985 - 10008 de 10306
En el Perú, las mujeres han laborado en diversos espacios como en la ganadería, la industria textil, la agricultura, entre otros. Si bien han avanzado su ingreso en el mercado laboral, siguen...
Adriana Esther Dávila Cossío (1955) es conocida en el ambiente musical como "Bartola". Tiene un gran talento para la música criolla y la interpretación. Tiene discografías como: Bartola (1974), Color...
La música latinoamericana es un conjunto de géneros musicales originarios de América Latina y el Caribe, que toma en cuenta los estilos musicales de las culturas indígenas, africanas y europeas. ...
Alberto Manuel Andrade Carmona (1943-2009) fue un político y alcalde de Lima, cuyo mandato se extendió entre 1996 y 2002. Durante su gestión, Andrade se centró en la mejora de la infraestructura y...
Los Shapis es un grupo musical peruano pionero en la promoción y difusión de la chicha. Fue fundado el 14 de febrero de 1981 en la ciudad de Chupaca (Junín) por Jaime Moreyra, conocido como «el...
Félix Casaverde Vivanco (1947-2011) fue un destacado guitarrista afroperuano, cuyo legado musical jugó un papel fundamental en la revalorización de la cultura afroperuana a principios de la década de...
Armando Massé (1959) es un médico, cantante, compositor y locutor peruano. En el aspecto musical, se ha destacado en los géneros pop y música criolla. Fue presidente de la Asociación Peruana de...
María Isabel Granda es conocida como Chabuca Granda (1920-1983) y fue una de las más destacadas cantantes y compositoras de la música criolla peruana. Su fama se consolidó gracias a emblemáticas...
Carlos Hayre (1932-2012) fue un reconocido compositor y guitarrista peruano. Ha compuesto canciones de diversos géneros como valses, marineros, mulizas y huaynos. Entre las canciones populares...
En el Perú, existen diversas instituciones dedicadas a la formación profesional de músicos, siendo los conservatorios de música los centros más relevantes. Entre los más destacados se encuentran la...
La música popular peruana es sumamente diversa, influenciada por las tradiciones indígenas, africanas y europeas. Su evolución y fusión han logrado conquistar tanto al público nacional como...
En la década de 1980, la música andina peruana fue un poderoso reflejo de la sociedad de ese entonces, pues a través de sus melodías y letras, se expresaron las luchas de los pueblos indígenas y...
Juan Manuel González Mascías (1952), conocido artísticamente como Miky González, comenzó a finales de la década de 1970 explorando el blues y la música tradicional de la costa peruana con raíces...
La música de la selva peruana ha ganado progresivamente popularidad en Lima, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, debido a la migración interna y la globalización, que llevaron la...
La música afroperuana es un género musical que ha sido importante en la historia cultural del Perú y tiene sus raíces en las tradiciones de los esclavos africanos que llegaron al país durante la...
El cultivo de coca en Perú tiene una tradición prehispánica y ha sido utilizado históricamente con fines medicinales y rituales. Las hojas de coca se emplean en la preparación de infusiones, como el...
Los Mojarras es una banda peruana de rock alternativo formada a principios de los años noventa, conocida por fusionar el rock con la música chicha. Esta combinación les permitió ganar popularidad,...
Bernardo Eusebio Sirio Castillo, conocido como Pititi (1951), fue un destacado músico criollo, experto en el manejo del cajón, así como intérprete y bailarín peruano. A pesar de haber perdido la...
Susana Baca de la Colina (1944) es una cantante criolla, compositora, profesora e investigadora peruana, galardonada en tres ocasiones con el Premio Grammy Latino. Fue ministra de Cultura del Perú y...
La historia de la música clásica en el Perú ha experimentado un continuo desarrollo desde la época colonial hasta la actualidad, destacándose por la fusión de influencias europeas con las tradiciones...
En la década de 1980, la maternidad en el Perú se caracterizó por altos índices de fecundidad, en un contexto desfavorable marcado por la insuficiencia en la atención obstétrica, la falta de acceso a...
El Instituto Nacional de Cultura fue fundado en 1971 como una entidad pública descentralizada, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera. Su objetivo era fortalecer la identidad...
Ricardo Cervera Niño (1946-2020) fue un periodista con amplia trayectoria en diarios, revistas y editoriales, además de destacarse en la televisión. Fue director periodístico de Global Noticias entre...
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es un organismo técnico especializado, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas. Tiene personalidad jurídica de...