Periodo Gubernamental
Mostrando 145 - 168 de 1354

El 15 de octubre del año 2002, Valentín Casas Quispe señaló que sus padres fueron asesinados por los ronderos en el año 1984, porque fueron acusados de haber colaborado con miembros de Sendero...

El 15 de octubre del año 2002, Eduardo Casafranca y Emerson Casafranca señalaron que, en 1984, miembros de Sendero Luminoso ingresaron a su comunidad en Ayacucho y les obligaron a vivir en el monte....

El 15 de octubre del año 2002, Alfredo Villantoy brindó su testimonio sobre las incursiones de Sendero Luminoso y miembros del Ejército peruano en su comunidad en Chungui en 1984. En la audiencia...

El 15 de octubre del año 2002, Luis Medina (55 años, natural de Chungui) señalò que el 07 de diciembre de 1983, miembros senderistas llegaron a Chungui y violentaron a la población. Después, llegaron...

El 15 de octubre del año 2002, Julio Jaycuri comentó sobre la violencia que le tocó vivir en 1983. En la audiencia pública, estuvieron los comisionados Alberto Morote Sánchez y Sofía Macher Batanero...

Esta revista de la Comisión de Derechos Humanos, está orientado a dar alcances sobre las violaciones durante la violencia política en el Perú, está compuesto por nueve artículos, estos nueve...

Dos embajadas informaron que el capitán del Ejército, Telmo Hurtado, convicto por la masacre de Accomarca de 1985, todavía se encontraba activo y fuera de prisión.

Aquí encontramos un testimonio muy particular de que lo que significaba, en esos años 1980 y 1990, organizar un Comité de Autodefensa y ser rondero en Chaca. Lo que sucedió luego que Sendero Luminoso...
En 1980, en Ayacucho, la presencia de Sendero Luminoso se hizo evidente mediante pintas en espacios públicos, utilizadas como mecanismo de propaganda y de convocatoria a la población para sumarse a...

La Corte Suprema de Justicia de la República es el máximo órgano jurisdiccional del Perú, con sede en Lima y competencia a nivel nacional. Está conformada por varias salas especializadas, cada una...

Informe sobre la relación entre las autoridades apristas y los militares. A pesar de una rivalidad histórica, la relación entre ambos parece ser de una aceptación mutua.

El 23/01/1985, en Nueva York, Amnistía Internacional denunció la desaparición, torturas y muerte de más de mil personas, entre hombre, mujeres y niños, durante los últimos dos años tras ser detenidos...

El 29/01/1985, en Barcelona, España, según un informe de la comisión del Movimiento Internacional de Juristas Católicos, desde enero de 1982 se registraron que cada cinco horas muere una persona en...

El 27/01/1985, el presidente Fernando Belaúnde Terry declaró que descalifica el informe de la Comisión Vargas Llosa y, además, se refirió negativamente al informe que Amnistía Internacional realizó,...

El 26/01/1985, el informe emitido por Amnistía Internacional demandó de forma inmediata una esclarecedora respuesta de parte del Gobierno Constitucional que preside Fernando Belaúnde Terry para...

El 26/01/1985, los familiares de personas desaparecidas en la zona de emergencia de Ayacucho y alrededores dieron su total respaldo al informe realizado por Amnistía Internacional, asimismo, un grupo...

El 26/01/1985, el gobierno de Fernando Belaúnde acuso a Amnistía Internacional de ser una organización de extrema izquierda que emprendió una campaña en contra el Perú con fines políticos y de no...

El 26/01/1985, el líder aprista Armando Villanueva del Campo sostuvo que no hubo ninguna duda sobre la veracidad del informe de Amnistía Internacional en el que se informó que en Perú se violaron los...

El 26/01/1985, el presidente Fernando Belaúnde calificó como una coincidencia muy sospechosa las acusaciones lanzadas contra el Perú por Amnistía Internacional, en circunstancias de la visita del...

El 25/01/1985, los ministros de Salud y Trabajo señalaron que el informe de Amnistía Internacional fue una campaña para desprestigiar al país, además, coincidieron que el informe trató...

El 25/01/1985, el candidato presidencial de Acción Popular, Javier Alva Orlandini, denunció la existencia de una campaña orquestada para desprestigiar la imagen del país con motivo de la visita del...

El 24/01/1985, el gobierno saco un comunicado con el fin de poner un pare a las diversas acusaciones sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. En su extenso comunicado oficial, señala...

El 24/01/1985, en Washington, se recibió con extrema prudencia el informe de la organización humanitaria Amnesty International que denunció el comportamiento de las fuerzas gubernamentales peruanas...

El 24/01/1985, el documento de Amnistía Internacional fue entregado por el propio presidente del Consejo de Ministros a los periodistas en el Palacio de Gobierno, asimismo, remarcó que el Perú dio la...