Búsqueda por colecciones
Mostrando 1225 - 1244 de 1244

En la década de 1980, las rondas campesinas en el Valle del Mantaro resaltaron en la lucha contra el terrorismo, fortalecer la seguridad comunal y el desarrollo social. Su labor continúa siendo...

El seminario "El Perú frente al capital extranjero" de CEPEI analizó la relación del país con las inversiones extranjeras desde una perspectiva crítica. Se abordaron temas como la economía peruana,...

Ricardo Enrique Giesecke Sara-La Fosse (1947) es un físico y especialista en temas ambientales. Fue viceministro de Energías (1990-1992) y ministro de Ambiente (2011). Por otro lado, Luis Alberto...

En octubre de 1982 se realizó el Seminario de Comunicaciones Sociales, en el cual se reflexionó el papel de los medios de comunicación, la libertad de expresión, el impacto de los medios en la...

Juan Julio Wicht Rossel (1932-2010) fue un economista y sacerdote peruano. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Católica de Lille, luego un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard...

José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno (1959) es jurista y catedrático. A lo largo de su carrera, ha publicado libros como "Prensa juzgada: Treinta años de juicios a periodistas peruanos (1969-1999)" (1999...

El 22 de abril de 1997, un equipo de comandos peruanos ejecutó la Operación Chavín de Huántar para liberar a los rehenes en la residencia del embajador japonés. La operación tuvo como resultado la...

El Seminario "Perú-Ecuador: Por una cultura de paz" fue un evento destinado a promover el diálogo y la cooperación entre ambos países para fortalecer el trabajo bilateral. Se abordaron temas...

El Simposio "Democracia y economía de mercado" se centró en la reflexión sobre las interacciones entre el sistema democrático y la implementación de una economía de libre mercado en el contexto...

El Seminario "Políticas económicas y previsiones 1985-1990" se centró en el análisis de las políticas económicas implementadas en el Perú; así como en las proyecciones y retos que el país enfrentaba...

En la década de 1990, el teatro político y social siguió siendo relevante, abordando temas de derechos humanos y dictaduras en América Latina. Los festivales internacionales promovieron el...

El Grupo Cultural Yuyachkani, fundado en 1971, es una institución independiente que trabaja por un teatro inclusivo y de la memoria, reflejando la diversidad cultural del Perú. A lo largo de su...

La comunidad Félix Raucana (Ate, Lima), inicialmente fue considerada una "base de apoyo" del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, adoptó diversas posturas frente a la presencia del grupo...

Odin Teatret, fundado por Eugenio Barba en 1964, es una agrupación teatral ubicada en Holstebro (Dinamarca), y la sede de la Escuela Internacional de Antropología Teatral (ISTA). Sus actividades...

Durante el siglo XIX y principios del XX, los gamonales fueron figuras de poder local con presencia hegemónica en las áreas rurales del Perú. Su poder se basaba en el control de tierras, recursos y...

Durante la época de terrorismo en el Perú (1980-2000), Ayacucho se convirtió en un epicentro de la violencia, siendo uno de las regiones más afectadas. La región experimentó una fuerte presencia de...

Entre los principales dirigentes obreros se destacan Pedro Huillca Tecse, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú; Valentín Pacho e Isidoro Gamarra Ramírez, líderes...

El Sindicato de Trabajadores de Papeleras Atlas es una organización sindical que agrupa a los trabajadores de la empresa Atlas, dedicada a la producción y distribución de papelería y productos...

El terrorismo en el Perú tuvo un alto costo económico, afectando la productividad, generando gastos en seguridad y alterando el desarrollo en las zonas más afectadas. En regiones como Junín, grupos...

El Segundo Taller Nacional de Formación Teatral se llevó a cabo en Lima y reunió a artistas y grupos teatrales de diversas regiones del Perú para compartir conocimientos y experiencias en el ámbito...