Búsqueda por colecciones
Mostrando 217 - 240 de 282
Según Víctor Vich, en la penúltima fotografía tomada por Willy Retto en enero de 1983, se observa a Jorge Sedano con los brazos en alto, rodeado por campesinos que lo inspeccionan bajo la mirada de...
En mayo de 1983 concluyó en Lima el motín de guardias civiles que reclamaban aumentos salariales, tras decretarse el estado de excepción por cuatro días. La crisis generó temor de un golpe militar,...
El 27 de mayo de 1983 un incendio de gran magnitud destruyó la fábrica Bayer en Ventanilla, tras un atentado atribuido a Sendero Luminoso. Por el hecho fue detenida Sonia Rosas Córdova, alias “...
Acos Vinchos es uno de los dieciséis distritos de la provincia de Huamanga, en la región de Ayacucho, Perú. Creado en los primeros años de la República, cuenta con una municipalidad distrital...
El Dr. Efraín Morote Best (1921-1989) fue un destacado antropólogo, folklorista y humanista ayacuchano, considerado uno de los precursores de la antropología en el Perú. Formado en la Universidad San...
En 1983 se celebró en Acos Vinchos (Ayacucho) la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona del distrito. La festividad incluyó una misa solemne y una procesión en la plaza principal, con la...
En junio de 1986 se produjo el motín en el penal de El Frontón. En 2002, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que el Estado debía ubicar e identificar los restos de las víctimas,...
En 1982, tras un ataque de Sendero Luminoso contra la municipalidad de Vilcashuamán, en Ayacucho, fue recuperado el retrato del entonces presidente peruano Fernando Belaunde Terry. Estas imágenes...
Diversos estudios sobre la violencia política en el Perú sostienen que, durante la década de 1980, los militantes de Sendero Luminoso recluidos en las cárceles desarrollaron una rígida disciplina...
Un menor de edad, procedente de una comunidad campesina de Ayacucho, fue detenido y acusado de terrorismo. Al igual que otros adolescentes, había sido reclutado por Sendero Luminoso y separado de su...
A partir de 1982, numerosos individuos acusados o procesados por terrorismo fueron trasladados a distintos establecimientos penitenciarios del país, siendo el penal de El Frontón uno de los lugares...
En estas fotografías se observa a integrantes de Sendero Luminoso trasladados en barcazas al hoy desactivado penal de El Frontón, en el Callao, luego del ataque a la cárcel de Ayacucho en marzo de...
Edith Lagos (Ayacucho, 1962-Apurímac, 1982). Tras iniciar estudios de Derecho en Lima, abandonó la carrera para incorporarse al grupo terrorista Sendero Luminoso. Fue capturada en diciembre de 1980...
El 3 de marzo de 1982, Sendero Luminoso asaltó la cárcel de Ayacucho y liberó a 70 presos por terrorismo, entre ellos Hildebrando Pérez Huaranca y Edith Lagos. El ataque, precedido por un apagón y...
Esta fotografía figura en el libro “¡Nunca más! los años de crueldad: el terrorismo en el Perú” (2015), mostrando como “presos acusados de terrorismo pintaban murales y realizaban ceremonias calcadas...
El 2 de marzo de 1982, miembros de Sendero Luminoso asaltaron el penal de Huamanga en Ayacucho para liberar a sus militantes. Fue su primer ataque estratégico y buscaba fortalecer su aparato...
El 5 de julio de 1982, el puesto policial de Ñaña, en las afueras de Lima, fue atacado por integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso que, haciendo uso del factor sorpresa, intentaron...
En 1980, en la localidad de Quinua (Ayacucho), efectivos de la Guardia Civil intensificaron la vigilancia en las calles durante el día y la noche con el objetivo de capturar a integrantes de Sendero...
El 11 de octubre de 1981, el puesto policial de Tambo, en la provincia de La Mar (Ayacucho), fue atacado por militantes senderistas. En el enfrentamiento, un guardia civil y dos civiles perdieron la...
En octubre de 1981, el suboficial de la Policía Porfirio Páucar Ramírez, destacado en la localidad de Tambo, Ayacucho, fue víctima de un ataque con ácido sulfúrico perpetrado por elementos...
A fines de septiembre de 1981, un atentado con explosivos dañó uno de los balcones del Congreso de la República. En la fotografía aparece el congresista Luis Pércovich, quien años después asumiría el...
En 1980, los sucesos ocurridos en Chuschi, así como otras violaciones de derechos humanos registradas en los primeros años del periodo de violencia, pasaron prácticamente desapercibidos para el...
En 1980, el joven diputado aprista Alan García Pérez interrumpió la exposición del primer ministro y ministro de Economía, Manuel Ulloa, quien presentaba ante el pleno del Congreso su plan de...
El distrito de Chuschi, en la región de Ayacucho, fue escenario del inicio de la violencia terrorista en el Perú, al registrarse allí el primer atentado de Sendero Luminoso con la quema de ánforas...