LUM conmemora su séptimo aniversario de creación

Miércoles, 21 Diciembre, 2022 - 13:45
  • El aniversario institucional se conmemoró con el desarrollo del VII Encuentro Internacional LUM que incluyó seis mesas de diálogo con 19 expositores.

El 17 de diciembre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social cumplió siete años como un espacio para recordar a las víctimas (civiles y miembros de las fuerzas del orden) que dejó el periodo de violencia entre 1980 y 2000 en el Perú Por ello, el pasado 17 y 18 de noviembre se llevó a cabo el VII Encuentro Internacional LUM que desarrolló seis mesas de diálogo, con 19 expositores nacionales y extranjeros, en torno a dos ejes temáticos principales que permitieron una aproximación comparativa a las relaciones entre el pasado y el presente en América Latina.

El primer eje estuvo dedicado a las experiencias de las comisiones de la verdad, con especial énfasis en la más reciente en Colombia; el segundo, a las batallas latinoamericanas por el derecho a las memorias. Como parte de este segundo eje, se presentaron dos nuevos volúmenes de la colección “Narradores de Memorias”, proyecto elaborado por el Centro de Investigación y Documentación (CDI) del LUM, siendo estos el volumen 8, de Clayde Canales; y, el 9, de Daina D´Achille.

Siendo estas fechas una ocasión de conmemorar la creación institucional del LUM, compartimos e invitamos a participar de las mesas de diálogo: 

Jueves 17 de noviembre

Mesa 1: Comisiones de la verdad, lugares de memoria y el reto de la paz duradera en América Latina.

Facebook: https://shorturl.at/hyCL9
YouTube: https://youtu.be/2iHifMpk0-0

Mayki Gorosito, directora del Museo Sitio de Memoria ESMA de Argentina, señaló que la institución tiene siete años de funcionamiento y que, en el pasado, fue un centro de detención, tortura y extermino de la dictadura militar. Con el retorno de la democracia, el ESMA fue recuperado para recordar los crímenes de derechos humanos. Uno de los retos hacia el futuro es la postulación del ESMA como patrimonio mundial de la UNESCO.

Marcia Scantlebury E., presidenta de la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, indicó que el museo rememora los hechos cometidos por la dictadura militar, donde la negación fue un eje de acción y era imposible sacar adelante un proceso de sanación sin el reconocimiento de lo ocurrido con las víctimas.

Manuel Burga, director del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Perú, explicó el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y mostró también el impacto de la violencia en la población rural e indígena, a diferencia de lo sucedido en Argentina y Chile, donde los más afectados fueron personas de la ciudad y la clase media, visibilizando que el caso peruano se acerca más al caso colombiano y guatemalteco.

Mesa 2: Comisiones de la verdad y luchas por la memoria. La experiencia de Colombia.

Facebook: https://shorturl.at/bIJY9
YouTube: https://youtu.be/CDNvO0Tgd_k

Adriana Rudling, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, precisó que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (CEV) de Colombia fue muy bien organizada, manifestando esta característica en su funcionamiento y en la calidad de sus recomendaciones. También indicó, desde sus investigaciones, que los Estados cumplen con volver realidad las recomendaciones de estas comisiones en América Latina.  La interacción entre escribir el informe final y el diálogo social para su difusión fue clave para conocer la recepción del mensaje de la población colombiana.

Lucía González, miembro para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – Colombia CEV, aseveró que las memorias individuales y colectivas podrían sumarse en la construcción de una reflexión más sólida hacia la verdad de un proceso que tienen 66 años, con 120 mil personas desaparecidas y que hoy están en medio de la implementación de un sistema integral de reparación para la no repetición y la justicia transicional.

Sofía Macher, de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) del Perú, planteó que Colombia resume experiencias que ha vivido el Perú, considerando los 20 años de la entrega del informe final de la CVR en nuestro país. Expuso también que uno de los puntos de debate es cómo denominar a este periodo histórico que abarca los años 1980-2000 y, también, que el paso de los años ha mostrado una alianza entre las víctimas civiles y militares, siendo el LUM un espacio de encuentro de las memorias.

Mesa 3: Violencia y desplazamiento forzado: diálogo sobre el testimonio de Clayde Canales (Proyecto Narradores de memorias).

Facebook: https://shorturl.at/giBHU
YouTube: https://youtu.be/XGPgZNFxKpU

Clayde Canales, representante de la Asociación Nacional de Familiares de Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente y Torturados (Anfadet) y autora del volumen 8 de “Narradores de Memorias”, brindó un valiente testimonio sobre los difíciles momentos que atravesó su desplazamiento forzado, desde Lima a Apurímac, luego a Satipo (Pangoa) y, finalmente, su regreso a Lima. Compartió que todo ese itinerario le permitió experimentar el impacto intercultural, al convivir con la comunidad ashaninka en Satipo, situación perturbada por la llegada de los grupos subversivos y las fuerzas del orden, que hicieron muy difícil la convivencia en esa región.

Isabel Coral, del Centro de Promoción y Desarrollo Poblacional, expuso la relación entre la migración tradicional y el desplazamiento forzoso atravesado por la desigualdad social, además de comentar el caso de Clayde Canales. Concluyendo, en ese sentido, que hay tareas pendientes que, si bien se trataron de abordar y atender desde el Estado, hubo muchas dificultades para tener claro el propio mapa de desplazamiento, ya que no era fácil llevar a cabo el proceso de identificación porque muchos se escondían por miedo.

Tania Vásquez, investigadora principal en Instituto de Estudios Peruanos (IEP), agregó que el testimonio de Clayde nos muestra el impacto del desplazamiento forzado como un tipo de migración, que tiene sus diferencias con la migración tradicional. El abandono del Estado y la frecuencia de los traslados se incrementan, pues la población no tiene alternativa y la residencia siempre es temporal.

Mesa 4: Periodismo ambiental en tiempos de violencia: diálogo sobre el testimonio de Daina D’Achille (Proyecto “Narradores de Memorias”).

Facebook: https://shorturl.at/mvwL9
YouTube: https://youtu.be/v6JNceShzso

Daina D’Achille, autora del volumen 9 de “Narradores de Memorias”, inicia su intervención comentando que su madre siempre estuvo en desacuerdo con las acciones de Sendero Luminoso, pero que siempre trató de entenderlo. En ese sentido, Daina intenta hacer lo mismo, entender y escuchar y, si bien muchos no lo hacen, es necesario que todos puedan compartir sus experiencias para que no se repita. Comentó, además, que otra de sus preocupaciones es intentar definir la palabra “víctima”, llevando a la reflexión mientras se pregunta si acaso no son víctimas también los familiares de quienes perpetraron los actos violentos, es decir de los subversivos o de los miembros de las fuerzas del orden. Finaliza mencionando que la reconciliación es un tema muy personal que no se le puede imponer a nadie, sino que es algo que se tiene que trabajar como país, como ciudadanos y ciudadanas, y que solo será posible si nos escuchamos.

A su turno, Ricardo León y Marc Dourojeanni, periodista ambientalista de El Comercio y profesor Emérito de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, respectivamente, coinciden en señalar que Bárbara D’Achille (madre de Daina) fue una cronista adelantada a su tiempo que, con claridad y de manera didáctica, mostraba las problemáticas del medio ambiente, logrando explicar, de modo insuperable, estos temas a la ciudadanía. A su vez, a partir de la participación de Daina, comentaron que identifica tres grandes temas: el olvido (que no se debe olvidar), el perdón (que no se puede perdonar) y la comprensión del proceso de violencia (que es un camino abierto para comprender lo sucedido).

Viernes 18 de noviembre

Mesa 5: Presentación del libro: Cuando el Estado elabora el pasado. El Perú de posguerra y el Lugar de la Memoria (Autor: Joseph Feldman, 2022).

Facebook: https://shorturl.at/dprSU
YouTube: https://youtu.be/atnpfzp14Ak

Joseph Feldman, investigador postdoctoral de la University of Idaho, analiza el proceso de la construcción del LUM como espacio de memoria desde una institución estatal. Además, menciona que su libro, “Cuando el Estado elabora el pasado: El Perú de posguerra y el Lugar de la Memoria”, es un estudio antropológico no tradicional elaborado por un investigador peruanista. Comenta, además, acerca de los discursos globales en torno al tema de memoria, así como los discursos sobre las reparaciones conmemorativas y su función pedagógica. Finalmente, desarrolla una comparación vinculante entre el LUM y la muestra Yuyanapaq e invita a considerar al LUM como un museo post Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Denise Ledgard, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, desarrolló tres aspectos: Primero, el diseño del LUM y sus implicaciones en la construcción de la memoria a nivel transnacional, considerando la situación del escenario local (por la politización, indiferencia y polarización). Segundo, la definición del mensaje del LUM a partir del consenso, credibilidad y legitimidad con los sectores interesados. Y, tercero, las implicancias del proceso participativo para desarrollar la imagen del LUM como espacio de diálogo y memorias divergentes.

Fernando Carvallo, exdirector del LUM y conductor en Radio Programas del Perú (RPP), evocó los inicios del LUM en fase de proyecto (2009-2010) y su difícil relación con los gobiernos de turno. Resaltó el papel de Mario Vargas Llosa y Salomón Lerner Febres en la etapa inicial del proyecto, precisando que el aporte de la cooperación internacional, especialmente la alemana, fue decisivo para poner en marcha un esfuerzo transnacional para el diálogo de los actores políticos. Recordó que estas coyunturas han sido también muy difíciles en países europeos como Alemania y España, donde tenían que recordar períodos como la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para que esas situaciones no vuelvan a repetirse.

Mesa 6: Presentación del libro: Los silencios de la guerra. Memorias y conflicto armado en Ayacucho-Perú (Autora: Valérie Robin Azevedo, 2021).

Facebook: https://shorturl.at/qISY5
YouTube: https://youtu.be/6rTX9W06iKA

Valérie Robin-Azevedo, Doctora en Antropología social por la Université de Paris, Nanterre, expuso que su libro era una investigación doctoral antropológica elaborada entre el 2004 y 2010, con varios períodos de trabajo etnográfico en los distritos de Ocros (Huamanga) y Huancapi (Víctor Fajardo) para estudiar, precisamente, los silencios de la guerra en estas poblaciones en los años 1980-1984, en que muchas poblaciones campesinas, aparentemente sin agencia histórica, demostraron que sí pudieron tomar decisiones. Robin-Azevedo afirmó que actualmente parece vivirse en el Perú, a nivel de la memoria del período de la violencia, una situación contraria a la que vivió la CVR, entre 2001-2003, en que sí había apertura para la diversidad de memorias; ahora, parece privilegiarse la hegemonía de la memoria salvadora.

Nory Cóndor, del equipo forense del Ministerio Público – Ayacucho, explicó cómo se desarrolló el escenario del proceso de violencia en Ayacucho (casos en Ocros y Huancapi). Acerca del primer capítulo del libro, comentó que ofrece una descripción didáctica sobre la ideología de Sendero Luminoso, en su culto a Abimael Guzmán y su desprecio por las comunidades campesinas al concebirlos como sujetos pasivos de la explotación y rezagos de la semifeudalidad del Perú.

Jaime Urrutia, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), recuerda el rol del Estado al concebir el periodo de violencia como una lucha contraterrorista y su visión sobre esta etapa. En ese sentido, remarca cómo el libro presenta estas visiones sobre el papel de las comunidades campesinas durante estos años. Anotó que el texto de Robin-Azevedo resalta lo difícil que fue, en su momento, concebir que iban a ocurrir las masacres y el conflicto armado interno; a la par que las Ciencias Sociales concibieron explicaciones esencialistas y que idealizaron a las comunidades indígenas.

LUM

Contáctanos

Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores
Tel. (+511) 618 9393 anexo 1111
Horarios de visitas:
De Martes a Domingos
De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre con DNI
lum.cultura.pe

Suscríbete

Si deseas recibir información sobre el LUM, ingresa tu dirección de correo electrónico.

Libro de reclamaciones

Libro de reclamaciones