El despliegue nacional de la violencia

El 27 de marzo de 1989, un estimado de 200 presuntos miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA atacaron una unidad policial de 60 oficiales en...

Informe general del panorama político del país en 1989.

Asesinos no identificados mataron al secretario general del Sindicato de Obreros Mineros de Hierro del Perú, Saúl Cantoral, en el departamento de Lima. La...

El alcalde de Cayara y su secretaria, ambos sobrevivientes y testigos de la masacre ocurrida en esa comunidad, fueron asesinados por sujetos no identificados...

Informe de la visita hecha a Ayacucho por miembros del Departamento de Estado de los Estados Unidos entre el 17 y el 19 de noviembre de 1988.

El 13/02/1987 cinco subversivos murieron tras enfrentarse con miembros del Ejército Peruano en la zona de Apurímac. (Publicado en el diario La Voz, La Crónica y Expreso)

El 13/02/1987 se sentenció a 10 años de cárcel a tres terroristas que fueron hallados culpables de ejecutar 157 atentados subversivos en Junín, Pasco y Huánuco. La sentencia fue emitida por el...

El 13/02/1987, el arzobispo del Cusco pidió la libertad de 6 campesinos torturados. Estos campesinos fueron acusados de terrorismo por efectivos de la Guardia Civil. (Publicado...

El 12/02/1987 se dieron detalles sobre el allanamiento que tuvo lugar en un Centro Vacacional en Huampaní. En dicho centro se encontraban varios profesores y dos de ellos fueron detenidos por...

El 12/02/1987 el abogado que defiende a los periodistas asesinados en Uchuraccay cuestiono el trabajo de la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay. Además añadió que la comisión “Vargas Llosa...

El 11/02/1987, el exalcalde el Tutuy, quien es acusado de ser el cerebro de Sendero Luminoso en Huancayo, fue trasladado a Lima a la sede de la DIRCOTE junto con dos estudiantes...

El 12/02/1987 el líder de Izquierda Unida, Alfonso Barrantes, habló sobre la situación de los refugiados cubanos en el Perú. Por otro lado, señalo que no todos los actos terroristas ni los...

El 11/02/1987 en la ciudad de Chimbote comandos terroristas atacaron a dinamitazos el local del Partido Aprista Peruano. Los sediciosos que participaron de este ataque fueron 15...

El 11/02/1987 varias autoridades del Partido Aprista Peruano renunciaron a su cargos públicos después de ser amenazados de muerte por el movimiento subversivo Sendero Luminoso. (Publicado en el...

Los comités del Senado como de la Cámara de Diputados asignados a investigar el caso de la masacre de Cayara, ambos se negaron a investigar a su personal...

Se emitió el resumen de los que sería el informe de America´s Watch sobre la situación de los derechos humanos en el Perú. Se menciona el caso de Cayara (...

El descubrimiento de aproximadamente 3 a 5 personas fallecidas cerca a la comunidad de Cayara, tres meses después de la supuesta masacre, ha renovado el...

El Departamento de Estado de Estados Unidos presento una respuesta a la carta enviada por el Congreso a su despacho correspondiente al caso Cayara (Ayacucho...

El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho). ...

La supuesta masacre de Cayara sigue suscitando mucha controversia. A pesar de que el Ejército peruano sigue negando la ocurrencia de una masacre, las...