La militarización del conflicto

37

Los temas abordados en este número fueron: la movilización de los mineros y el gabinete Schwalb.

36

Los temas abordados en este número fueron: Uchuraccay, las acciones de Belaúnde respecto a la política antisubversiva. . 

35

Los temas abordados en este número fueron: Lima años 50, el gabinete fantasma. 

34

Los temas abordados en este número fueron: Las 8 horas: una guerra de masas, análisis del avance de Sendero Luminoso, Javier Diez Canseco 19 de julio un solo partido....

1985

La carpeta contiene información sobre las pinturas que fueron evaluadas en el concurso. Se describen los títulos, los significados de las obras y los materiales...

Portada

La carpeta contiene:

CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene  afiches de convocatorias, las bases del evento, asimismo, la relación de...

1984

La carpeta contiene información sobre las pinturas que fueron presentadas en el concurso. Son descripciones de las obras, se detalla los materiales utilizados y el...

Concurso

La carpeta contiene:

CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene los afiches del proceso de convocatoria, las bases...

1

El 5 de noviembre de 1983 fueron asesinados el capitán EP Juan Davelouis Salazar y el cabo Manuel Torres Delgadillo en una emboscada senderista en el distrito de Pichari ubicado en la provincia de...

Local de Acción Popular fue blanco de terroristas

El 22 de octubre de 1983, el local  de Acción Popular sufrió un ataque terrorista teniendo como saldo un fallecido y dos heridos. Este atentado fue parte de los tres atentados que se presentaron...

TESIS MAESTRÍA RUTH BORJA

Luego de 12 años de gobierno militar, el Perú volvió a la democracia a través de las elecciones generales realizada el año 1980. Esta vuelta a la democracia fue...

Primera marcha de las mujeres en Ayacucho. En la cruz: No matar

En 1985, la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP convocó a una marcha por las calles de Ayacucho. Las mujeres...

Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido...

Informe Final: Los actores armados, los políticos y las instituciones, las organizaciones sociales y el movimiento de protección de los Derechos Humanos

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final  explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años...

La violencia senderista entre los Ashaninka de la selva central. Datos intermediarios de una investigación de antropología política sobre la guerra interna en el Perú (1980-2000)

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de...

Violencia política en el Perú. Sendero Luminoso contra el Estado y la Sociedad, 1980-2000

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000...

La violence de masse chez les Ashaninka du Pérou

En junio de 2015, se publicó «La violence de masses chez les Ashaninka du Pérou: une histoire tragique de la guerre interne péruvienne passée sous silence» en la revista...

LOGOPAGINAS

Artículo 1: "Monseñor Hesayne: admitir la tortura es renegar prácticamente del...