Alberto Fujimori

1

La salsa en el Perú refleja la diversidad y la riqueza cultural del país, fusionando las influencias del Caribe con las tradiciones locales. Es un género de gran...

1

Los Mojarras es una banda peruana de rock alternativo formada a principios de los años noventa, conocida por fusionar el rock con la música chicha. Esta combinación les...

1

Raúl García Zárate (1931-2017) fue abogado y un destacado guitarrista y compositor peruano, conocido por su contribución a la música andina, especialmente de la región...

1

Los Nosequién y los Nosecuántos (NSQ y NSC) fue una banda peruana de rock alternativo formada en 1984. Se destacó como una de las agrupaciones más populares durante la...

1


La música popular peruana es un reflejo de la diversidad cultural del país, abarcando los instrumentos y géneros propios de la costa, la sierra y la selva. Además...

1

La década de 1990 no fue una época de apogeo del bolero comercial en Lima; sin embargo, el género siguió siendo apreciado por un público fiel. Entre los cantantes más conocidos encontramos Iván...

1

En la década de 1990, la música andina vivió una transformación significativa, caracterizada por su resurgimiento, internacionalización y la incorporación de nuevos elementos de diversos géneros...

1
Fotografía

La AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú) es una organización civil que agrupa a las municipalidades provinciales y distritales del Perú. Su objetivo es fortalecer estas instituciones...

1

Entre las décadas de 1970 y 1990, la literatura peruana vivió procesos de transformación, con autores como Jorge Eslava, Domingo Ramos, Magda Portal, Tulio Mora entre otros; quienes, a través de...

1

Entre las décadas de 1980 y 1990, los alcaldes distritales de Lima enfrentaron dificultades con el contexto político, social y económico del país. En ese periodo, Lima...

1

Entre las décadas de 1980 y 1990, Lima Metropolitana tuvo como alcaldes a representantes de partidos de izquierda y otros de derecha, entre ellos: Piero Pierantoni...

1

En las décadas de 1980 y 1990, las protestas laborales en Lima se produjeron en un contexto de tensión política, crisis económica y violencia terrorista. Los...

1
Fotografía

En la década de 1990, aunque se lograron avances en aspectos como los derechos reproductivos, el reconocimiento de la violencia de género y la mayor participación...

1

En 1990, la Unión Nacional de Ciegos del Perú, fundada en 1931, era una entidad clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad visual, trabajando...

1

Durante las décadas de 1980 y 1990, los microempresarios en Lima jugaron un papel clave en la dinamización de la economía urbana, en medio de una crisis económica y la...

1

En la década de 1990, Lima fue un escenario clave para el desarrollo de la literatura peruana, con la presencia de destacados escritores como Oswaldo Reynoso y Santiago...

1

En las décadas de 1980 y 1990, el CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionada de Villa El Salvador) y la zona industrial de Villa El Salvador fueron componentes importantes...

1

En la década de 1990, las pequeñas industrias en Lima fueron importantes para la mejora de la economía de la ciudad, a pesar de operar en un entorno de crisis y alta informalidad. Estas industrias...

1
Fotografía

En la década de 1990, los jóvenes limeños vivieron un período de transformación cultural, influenciado por la globalización, la tecnología y la apertura económica. La...

1
Fotografía

Barrios Altos se ubica en el centro histórico de la ciudad de Lima y es una de las zonas más emblemáticas y representativas de su historia y cultura. Son conocidos por...