
El 25 de enero del año 2003, se realizó una ceremonia con motivo de la colocación de la primera piedra del monumento a construirse en memoria de los mártires...

El 24 de enero del año 2003, se realizó un conversatorio sobre la violencia en Uchuraccay, organizado por la asociación de periodistas. Se contó con la...

Los días 18 y 19 de febrero del año 2003, se realizó en Uchuraccay una ceremonia en memoria de las víctimas de la violencia, en presencia de los comuneros y autoridades...

El 26 de abril del año 2002, se llevó a cabo la reunión de los comisionados de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) (Salomón Lerner Febres, Enrique...

Se llevó a cabo la visita de comisionados, liderados por el presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) Salomón Lerner Febres, al...

Del 09 al 14 de noviembre del año 2002, se realizaron las exhumaciones de las fosas comunes en Santiago de Lucanamarca. Esta actividad se llevó a cabo por un...

El 06 de septiembre del año 2002, se realizó la identificación y limpieza de los restos humanos hallados en Totos, este trabajo se realizó de manera conjunta entre la...

Se realizó la colocación de restos humanos, pertenecientes a víctimas de la época de la violencia, en ataúdes para luego ser transportados al Cementerio...

El 24 de enero del año 2002, se realizó el traslado de restos humanos a Quispillacta para el análisis y el reconocimiento forense. Se observó a los miembros...

El 23 de enero del año 2002, se efectuó el trabajo de exhumación realizado por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), los medios de prensa locales...

El 22 de enero del año 2002, se entrevistó al personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y principalmente a la comisionada Beatriz Alva sobre...

El 22 de enero del 2002, miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y del grupo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) llegaron a...

Un grupo de personas con banderolas y pancartas, se movilizó hacia el local de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en el distrito de San Isidro (...

El 06/09/1984, “El Diario” sacó un artículo de opinión acerca del asesinato del periodista Jaime Ayala y el posible culpable de su asesinato, el capitán de corbeta Armada Peruana Héctor Lazo,...

El 21/08/1984, en Ayacucho, la comisión especial del Ministerio Público que investigaba el caso, regreso a Lima tras haber recogido varios fundamentos y evidencias que dieran...

El 17/08/1984, en declaraciones, el ministro del Interior dijo desconocer la suerte del periodista Jaime Ayala, corresponsal del diario La República, añadiendo, que su...

El 21/08/1984, el ministro del Interior, Luis Pércovich, reafirmó que su sector no sabe nada sobre el paradero del periodista Jaime Ayala, sin embargo, mencionó que había...

El 21/08/1984, el ministro del Interior, Luis Pércovich, negó que estuviera aludiendo responsabilidad en torno a la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, subrayando que...

El 18/08/1984, el ministro del Interior, Luis Pércovich sostuvo que la violencia en el Perú llegó a tal grado que se encuentra en un proceso de generalización y que dicha...

El 14/10/1984, en Huanta, un equipo de la Fiscalía de la Nación inició la investigación sobre el caso del periodista Jaime Boris Ayala Sulca, desaparecido desde el 02 de agosto...