LOGO PUM

CARPETA 1. I Sesión plenaria (1992): Acuerdos y acta del Primer Pleno del Tercer Comité Central del partido.

...

Logo PUM

CARPETA 1. Informes (1985-1999): Informes sobre encuentros regionales y departamentales (como el Cuarto Congreso Departamental en Cusco), la situación...

Logo PUM

CARPETA 1. Planes de trabajos (1990-2000): Contiene planes de emergencia y de desarrollo regional y político; además de propuestas de reunificación...

Logo PUM

CARPETA 1. Planes de trabajo (1987-1999): Contiene propuestas, lineamientos y planes de trabajo. Los temas son: Segundo Encuentro Nacional de Frentes...

LOGO PUM

CARPETA 1. IV Sesión Plenaria (1986-1987): Contiene resoluciones, mociones, acuerdos, informes, planes de trabajo, convocatorias, balances, y actas. Los...

Logo PUM

CARPETA 1. Planes de trabajo (1986-1994): Contiene planes, perfiles y propuestas de trabajo. En estos se presentan los objetivos generales, concretos y...

Logo PUM

CARPETA 1. Acuerdos y mociones (1985-1995): Contiene acuerdos y mociones. Presenta la situación del partido y el plan político - estratégico en el marco...

La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del Perú

La autora Mariella Villasante publicó en 2022 el libro La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del...

Paisajes Ausentes

Jonathan Moller se pregunta a través de sus fotografías por las miles de personas del Perú cuyas vidas fueron interrumpidas por el Estado, los terroristas de Sendero Luminoso, el movimiento...

66

Los temas abordados fueron: Si existen presos políticos, la revolución de Tupac Amaru, Luis de la Puente: Entre IU y Sendero Luminoso.

50

Los temas abordados son:  la situación de la violencia en Ayacucho; movimiento feminista desde una mirada interseccional; Pinochet en Chile. 

40
Revista

Los temas abordados en este número fueron: la represión a estudiantes universitarios; asesinato violento de militante aprista;  detención arbitraria a dirigente...

11
Revista

Los temas abordados en este número fueron: el paro nacional; polémicas entre apristas de la Asamblea Constituyente y la violencia policial en Cajamarca.

9jun.a3.N9.

Los temas abordados  en este número fueron: el reinicio de la lucha armada,  estrategia del MIR,  acuerdos del IV ampliado.

1. 10 POLICIAS Y 3 CIVILES MUERTOS EN ATAQUE A UCHIZA.png

El 27 de marzo de 1989, el puesto policial de...

15 policías caen en emboscada en Piura

El 4 de febrero, 16 suboficiales al...

Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la Selva Central

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la...

La violencia senderista entre los Ashaninka de la selva central. Datos intermediarios de una investigación de antropología política sobre la guerra interna en el Perú (1980-2000)

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de...

Violencia política en el Perú. Sendero Luminoso contra el Estado y la Sociedad, 1980-2000

En abril de 2016, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó el libro titulado « Violence politique au Pérou. Sentier Lumineux contre l’État et la société, 1980-2000...

Acerca del terrorismo en los años de estos alcaldes…

En el año 2016, Ana Aela Mamani Apaza (alumna del I.E. BIRF del 5to E) escribió la historieta titulada Acerca del terrorismo en los años de estos alcaldes…, que...