
El 26/02/1983, El Diario volvió a la zona dónde ocho periodistas perdieron la vida a manos de los mismos poblades de la zona, para luego contar lo ocurrrido en un especial hecho...

El 21/02/1983, en Ayacucho, se anunció la captura de doce de los responsables de la masacre de Uchuraccay, fuentes oficiales no precisaron de quiénes se trataban ni de dónde...

El 05/03/1983, el diario le Comercio publicó parte del informe de la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay, dónde ocho periodistas perdieron la vida siendo masacrados, y...

El 03/03/1983, salió un artículo criticando las conclusiones y causas de la masacre de los periodistas en Uchuraccay, además, del informe de la polícia, de los militares y del...

El 04/03/1983, el Ministro de Interior, Rincón Bazo, nuevo en el Gabinete Ministerial consideró que habían personas más aptas para ese cargo y que no sabía nada sobre la muerte...

El 03/03/1983, se público un artículo sobre la muerte en el mundo andino, el proceso que se da cuando una persona muere: el velorio, el entierro, la música, la vestimenta, etc...

El 04/03/1983, la comisión especial que investigó el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay entregó su informe final a Palacio de Gobierno. Asimismo el psiquiatra Max...

El 06/02/1983, la muerte de ocho periodistas en Ayacucho dejó al gobierno belaundista en la última reserva de credibilidad dejando conclusiones fuera de discusión. Existió una...

El 31/01/1983, el Presidente Fernando Belaúnde Terry anunció que una comisión especial comenzó a investigar a fondo el caso de la muerte de ocho periodistas en la zona de...

El 30/01/1983, en Ayacucho, ocho periodistas murieron cumpliendo su misión informativa en la zona de emergencia de Ayacucho, el deceso de dos de ellos quedó completamente...

El 30/01/1983, en Ayacucho, una comitiva de nueve hombres de prensa fue emboscada por grupos armados que los asesinaron, enterrando luego sus cuerpos en un paraje desolado. El...

El 30/01/1983, El Diario hizo una conmemoración a su periodista Daniel Antonio Eduardo, periodista que fue una de las víctimas de la masacre en Uchuraccay en Ayacucho. "Eduardo...

El 31/01/1983, en Ayacucho, según las versiones recogidas de los pobladores de las comunidades vecinas de Huachuccasa y Yurac Yacu, en 1980 se desató una terrible matanza entre...

El 31/01/1983, en Lima, el Comando de la Zona de Seguridad Nacional del Centro emitió un comunicado a la opinión pública refiriendose al levantamiento y traslado de los...

El 31/01/1983, el comando político-militar de la zona de emergencia, el general Roberto Noel, anunció que la responsabilidad del asesinato de ocho periodistas en la comunidad de...

El 03/02/1983, estudios geográficos-históricos realizados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y transcritos por el geógrafo Edmundo Rey Rivero al diario El...

El 06/02/1983, los investigadores Carlos Ivan Degregori y Jaime Urrutia publicaron un artículo sobre la masacre de ocho periodistas en Uchuraccay. Más que un artículo es una...

El 05/02/1983, Fortunato Gavilán, el teniente gobernado de Uchuraccay y posible autor del crimen de los ocho periodistas, fue licenciado del ejército, vivió durante siete años...

El 28/02/1985, en Ayacucho, se relevaron las declaraciones de los campesinos traducidas al castellano, dichas actas fueron transcritas por la Comisión Vargas Llosa quién...

El 16/02/1983, en Ayacucho, tras investigaciones realizadas en Tambo, localidad cercana al lugar de la masacre de los periodistas, se sospechó que el guía Juan Argumedo habría...