
El 23 de enero de 2003, Carmen Martha Giraldo Alayza detalló su experiencia en la defensa de los derechos humanos, a través, de la formación de los comités de...

Yuyanapaq es un relato visual sobre el terrorismo vivido en el Perú entre los años 1980-2000. Muchas de las imágenes fueron captadas por reporteros...

El presente balance, a los diez años de haberse presentado el Informe final, revisa qué se ha hecho o dejado de hacer en cada una de las 85 recomendaciones. Estas se encuentran agrupadas en cinco...
La presente investigación analiza los testimonios de seis mujeres quechuas presentados en las audiencias públicas organizadas por la Comisión de la Verdad y...

Este libro es parte del proyecto "Reconocimiento y ejercicio de derechos de mujeres ayacuchanas afectadas por el conflicto armado interno",y presenta la historia de seis...

"Mujeres constructoras de la paz" es una publicación de los trabajos ganadores de un concurso organizado por SER e IPAZ, que tuvo como objetivo que las mujeres...

"Rescate por la Memoria" es una publicación del Colectivo Yuyarisun, el cual realizó un concurso en Ayacucho con el objetivo de que varias personas expresen sus...

Esta publicación informa sobre la historia de la fundación de la Federación de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes de la selva Central - FREMANK y su...
Esta segunda edición de Chungui: violencia y trazos de memoria, es el resultado de la acogida que tuvo la primera publicación en el 2005, por ser uno...

El 07 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un documental denominado "Memoria del Paraíso". Se empezó este documental recordando el pueblo de Yungay ubicado en el...

El 29 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, sobrevivientes de la matanza de "El Frontón" ...

El 05 de septiembre de 2002, en Canal N, se mencionó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) se encontraba en Chiclayo recogiendo los testimonios de las...

El 04 de septiembre de 2002, en el programa “Especial de las 22:00 horas”, se mencionó que la Comisión de la Verdad y Reconciliaciòn (CVR) había llegado a Lambayeque. Su misión...

El 29 de agosto de 2002, en el programa D´6 A 9, se anunció que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) empezó su labor de acopio de información y recojo de...

El 28 de agosto de 2002, en Canal N, se mencionó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) continuaba su labor, con el acopio de información y recojo de...

El 23 de noviembre de 2003, se señaló en un informe que también los familiares de las personas desaparecidas y asesinadas son víctimas de la violencia. Brindaron sus testimonios...

El 24 de noviembre de 2003, el líder de acción popular Valentín Paniagua calificó de importante el propunciamiento del presidente Alejandro Toledo sobre el Informe Final de la...

El 18 de agosto de 2002, en el programa Panorama, se emitió una nota sobre Ofelia Celis Malpartida quién perdió a su padre ya que fue asesinado por Sendero Luminoso....

El 14 de agosto de 2002, en la ciudad de Lima, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, presidida por Francisco Soberón, elaboró una base de datos con 2783 testimonios que...