
El 31/01/1983, el comando político-militar de la zona de emergencia, el general Roberto Noel, anunció que la responsabilidad del asesinato de ocho periodistas en la comunidad de...

El 24/01/1983, en Ayacucho, el jefe militar de la zona de emergencia de Ayacucho, el general Clemente Noel, confirmó que siete senderistas fueron abatidos con armas contundentes...

El 03/02/1983, estudios geográficos-históricos realizados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y transcritos por el geógrafo Edmundo Rey Rivero al diario El...

El 06/02/1983, los investigadores Carlos Ivan Degregori y Jaime Urrutia publicaron un artículo sobre la masacre de ocho periodistas en Uchuraccay. Más que un artículo es una...

El 05/02/1983, Fortunato Gavilán, el teniente gobernado de Uchuraccay y posible autor del crimen de los ocho periodistas, fue licenciado del ejército, vivió durante siete años...

El 28/02/1985, en Ayacucho, se relevaron las declaraciones de los campesinos traducidas al castellano, dichas actas fueron transcritas por la Comisión Vargas Llosa quién...

El 16/02/1983, en Ayacucho, tras investigaciones realizadas en Tambo, localidad cercana al lugar de la masacre de los periodistas, se sospechó que el guía Juan Argumedo habría...

El 15/02/1983, en las reiteradas ediciones de la revista Caretas se ha divulgado pistas falsas respecto al asesinato de los ocho periodistas caídos en Uchuraccay. En uno de sus...

El 15/02/1983, las diferentes organizaciones nacionales e internacionales, instituciones, empresas, sindicatos, partidos políticos, parlamentarios, periodistas, amigos...

El 15/02/1983, en Ayacucho, campesinos y comerciantes de Huanta despejaron gran parte del misterio de ocho periodistas asesinados en Uchuraccay indicando que 30 comuneros, entre...

El 14/02/1983, en Ayacucho, las Tropas de la Infantería de Marina, quiénes habían llegado dos días antes que la Comisión Investigadora, habrían preparado a los comuneros de...

El 11/02/1983, en Ayacucho, el teniente gobernador de Uchuraccay, Fortunato Gavilán, tenía "licencia para juzgar a sospechosos de terrorismo" convirtiéndose en el azote de la...

El 08/02/1983, el ministro del Interior, Fernando Rincón Bazo desvió la responsabilidad de la masacre de los ocho periodistas en Uchuraccay al jefe político-militar de la zona...

El 17/02/1983, en Ayacucho, la profesora Alejandra de la Cruz Llamocca, de la escuela comunal de Uchuraccay, brindó importantes declaraciones de la muerte de los ocho...

El 04/02/1983, en Ayacucho, el hermano del guía asesinado en Uchuraccay abogó por la vida de su mujer y de sus dos menores hijos, además señaló que el cadáver de su hermano Juan...

El 10/02/1983, en Ayacucho, el General Noel declaró ante la Comisión Investigadora a puerta cerrada y sin comentario alguno; por otro lado se informó del apagón que sufrió la...

El 04/02/1983, la Presidencia de la Corte Suprema de la República ejercitó acciones correctivas para orientar las investigaciones judiciales destinadas a identificar a los...

El 03/02/1983, el general Roberto Noel Moral consideró que la muerte de los ocho periodistas en Uchuraccay fue culpa de ellos mismos por haber ingresado a la comunidad...

El 05/02/1983, los rollos fotográfios que fueron encontrados junto a los ocho periodistas en Uchuraccay fueron revelados en la sede principal de la casa fotográfica KODAK, en...

El 05/02/1983, el Fiscal de la Nación, quién retornaba de Ayacucho, informó que los doce rollos fotográficos que fueron encontrados junto a los ocho periodistas asesinados en...