
El 25/08/1984, el administrador de “Radio Huanta 2000”, considerado como “testigo clave” en el caso del periodista desaparecido Jaime Ayala Sulca, se presentó voluntariamente en...

El 21/08/1984, en Ayacucho, las versiones que el periodista Jaime Ayala fue asesinado por los Infantes de Marina cobraba fuerza cada día más. La versión fue conformada por un...

El 26/08/1984, la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) emitió un pronunciamiento en relación a la situación de los periodistas en el Perú, recordando también el...

El 30/08/1984, se cumplió 28 días de la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, corresponsal en Huanta de “La República”, y las esperanzas se desvanecieron de encontrarlo...

El 18/08/1984, el magistrado Mejía indicó que había dado un plazo de dos días más para la ampliación de las investigaciones y la presentación de testimonios de las persona que...

El 19/08/1984, en Ayacucho, según versiones por diferentes medios de comunicación, se dijo que fueron encontrados 17 cadáveres, uno de los cuales pudo haber pertenecido al...

El 19/08/1984, en Ayacucho, diecisiete detenidos, entre ellos el periodista Jaime Ayala Sulca habrían estado recuperándose de maltratos físicos en el cuartel “Los Cabitos” de...

El 19/08/1984, en Huanta, se encontró un cadáver con las características del corresponsal del diario “La República”, según información proporcionada por viajeros que arribaron a...

El 25/08/1984, en Ayacucho, el Fiscal José Luis Mejía habría sido informado que el periodista Jaime Ayala Sulca había desaparecido y se encontraría en Huanta, y para confirmar...

El 21/08/1984, el ministro del Interior, Luis Pércovich Roca, dijo que la responsabilidad política sobre la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, corresponsal del...

El 15/08/1984, en Lucanas, con danzas, huaynos y la firme promesa de que no descansarían hasta que los asesinos de Jesús Oropeza Chonta sean desenmascarados y castigados, se...

El 18/08/1984, se realizó una anunciada marcha para entregar un memorial en Palacio de Gobierno, en torno a la desaparición de Jaime Ayala Sulca, corresponsal en Ayacucho del...

El 25/08/1984, en Ayacucho, el Jefe del Comando Político-Militar de la Zona de Emergencia de Ayacucho, General Adrián Huamán Centeno, afirmó que las llamadas rondas campesinas y...

El 29/08/1984, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas destituyó al jefe Político-Militar de la zona de emergencia de Ayacucho, el general Adrián Huamán Centeno, por el...

El 18/08/1984, el general Juliá dijo, en la ceremonia conmemorativa del 163 aniversario de la creación de la primera unidad del Ejército, “La Legión Peruana de la Guardia”, que...

El 27/08/1984, el general Adrián Huamán Centeno, jefe del Comando Político-Militar de la zona de emergencia, afirmó que la solución al problema del terrorismo en Ayacucho...

El 04/05/1984, el alcalde Alfonso Barrantes, quien viajó a los Estados Unidos para solicitar un préstamo ante el Banco Mundial, reafirmó que elementos de Sendero Luminoso...

El 06/05/1984, en Tingo María, campesinos del caserío de Venenillo denunciaron que el pasado 27 de abril, unos 30 guardias civiles del UMOPAR apoyados por “sinchis” ingresaron...

El 08/05/1984, en Ayacucho, el Jefe del Comando Político-Militar de la zona declarada en emergencia, el general Adrián Huamán Centeno, denegó el permiso para la realización del...

El 12/05/1984, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), Pablo Rojas Rojas, entregó a la Fiscalía de la Nación un grueso expediente que...