
El 13 de marzo de 2003, en conferencia de prensa, Hugo Sivina declaró sobre los avances del cuaderno de extradición contra Alberto Fujimori.

El 13 de marzo de 2003, se informó que la traducción del expediente de Alberto Fujimori empezaría a realizarse en un mes, con cinco traductores en la embajada peruana en Japón...

El 13 de marzo de 2003, fueron capturados seis presuntos narcoterroristas en Ayacucho, quienes poseían grandes cantidades de drogas.

El 12 de marzo de 2003, Luis Santa María se manifestó preocupado sobre la demora de dos años en la traducción del expediente del expresidente Fujimori.

El 12 de marzo de 2003, en el programa 90 segundos, se anunció la captura de cuatro cabecillas senderistas, aunque no se dio mayor información del tema.

El 12 de marzo de 2003, algunos políticos se pronunciaron acerca de la orden de captura del expresidente en cualquier país asociado a la Interpol.

El 12 de marzo de 2003, Francisco Soberón manifestó su deseo y esperanza que Fujimori sea castigado por los delitos de lesa humanidad y corrupción.

El 12 de marzo de 2003, el procurador Vargas Valdivia anunció que la Interpol reconoció que Alberto Fujimori no es un perseguido político, sino que es un perseguido judicial por...

El 11 de marzo de 2003, en el programa Tribuna Libre, se entrevistó a Enrique Bernales, quien opinó sobre el boletín "Ojo de ciudadano" publicado y repartido en el...


El 11 de marzo de 2003, en el programa Cara @ Cara y otros, se entrevistó a Luis Guerrero sobre las denuncias constitucionales contra Alberto...

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Luís Pasara declaró sobre el proceso de revisión de penas a terroristas.

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Armando Castrillón (director de Inspectoría del Instituto Nacional Penitenciario) brindó declaraciones sobre las matanzas de los...

El 11 de diciembre de 2002, se emitió un informe sobre una entrevista entre el Dr. Hernán Montes (exjefe de la carceleta del Hospital Daniel A. Carrión) y César Hildebrandt.

El 11 de diciembre de 2002, Fausto Alvarado (ministro de Justicia) habló sobre el posible amotinamiento de presos por terrorismo en la Base Naval del Callao.

El 10 de marzo de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, se hizo un informe sobre Carmen Lozada y su defensa al prófugo Alberto Fujimori.

El 25 de abril de 2003, en la ciudad de Lima, en Canal N, se emitió la conferencia de prensa que brindó Alan García Pérez, en la cual homenajeó a Rodrigo Franco.

El 10 de marzo 2003, en el programa Cara @ Cara, se entrevistó a Carlos Rafo, quien opinó sobre la campaña que el fujimorismo estuvo haciendo a favor del expresidente...

El 25 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitió las declaraciones de Ernesto Gamarra sobre las cuentas bancarias de Agustín Mantilla desde el Congreso de la...

El 10 de marzo de 2003, en el programa Tribuna Libre, se entrevistó vía telefónica al ministro de Justicia, Fausto Alvarado, quien se pronunció en torno al pedido de...

El 22 de abril de 2003, en el programa Buenos Días Perú, se informó que el gobierno de Argentina se sumó al grupo de naciones latinoamericanas que expresaron...