
En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca, se interpretó la canción Año ochenta y tres que hace referencia a la masacare realizada por miembros de...

La canción Anexullay San Antonio Julupi hace referencia a la masacre que sufrió Lucanamarca en el año 1983 (especialmente el pueblo San Antonio de...

Se reporta el impacto del ingreso de fuerzas militares a las zonas altas de la sierra afectadas por la expansión senderista. También, se comentó sobre las...

Se incrementa la ola de violencia debido a los ataques de Sendero Luminoso. Se menciona el caso de Lucanamarca (Ayacucho).

Reporte de la comisión investigadora sobre la masacre de Uchuraccay (Ayacucho). Incluye principales conclusiones.

"Rupay. Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984" es una colección de historias gráficas. Los autores, a través del dibujo, narran los primeros años del...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso, en el...

El 29 de octubre de 2003, se anunció que la fiscal Eliana Alvarez revisaría el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación sobre la información de El Frontón....

El 22 de octubre de 2003, en el programa D´6 A 9, se informó que la exhumación de siete cuerpos sería la última diligencia de este tipo que haga el Ministerio Público....



El 21 de octubre de 2003, en el cementerio Baquijano y Carrillo del Callao se realizó la exhumación de ocho cadáveres de las víctimas del Frontón para realizar las...

El 02 de septiembre de 2003, en el programa Confirmado, se informó que los exmiembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación entregaron 20 casos contenidos en el...

El 02 de setiembre de 2003, se informó que el Ministerio Público vería 20 casos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Entre los casos revisados ...

El 30 de octubre de 2003, Sonia Papi señaló que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) hizo un trabajo riguroso e importante en la clasificación de los sitios de...

El 31 de octubre de 2003, se transmitió un reportaje en homenaje a Bruno de Olazabal, en recuerdo de su fallecimiento.

El 15 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se entrevistó a un grupo de fotógrafos que trabajaron durante la violencia acaecida en el Perú entre los años de 1980 al 2000....

El 25 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó una entrevista con el periodista Gustavo Gorriti sobre la actuación del Grupo Colina. Se tomó como punto de partida...

El 24 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se informó que Martín Rivas señaló que Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos eran los responsables de los crímenes en la...

El 19 de septiembre de 2003, en la ciudad de Ayacucho, un grupo de expertos forenses iniciaron la búsqueda de los restos del periodista Jaime Ayala, quien desapareció hace 19...

El 07 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitieron las declaraciones de Julio quintanilla, abogado del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos...

El 15 de agosto de 2002, se cumplió 17 años de la masacre de Accomarca. Hijos y familiares residentes en Lima realizaron una misa en un local de Ate-Vitarte. En la celebración...