
En 1994, tras la captura de Abimael Guzmán y la implementación de la Ley de arrepentimiento para los mandos de Sendero Luminoso, el gobierno de Alberto Fujimori decidió...

Durante la década de 1980, la Guardia Civil del Perú fue una institución que luchó contra el terrorismo, sin embargo, también estuvo involucrada en prácticas represivas...

Howard Rodríguez Málaga es conocido por su trayectoria militar y su liderazgo en diversos comandos, por ejemplo, ha sido director de la Escuela Superior de Guerra del...

En esta publicación, los temas abordados fueron: la vida del Monseñor Romero en servicio a la paz; el proceso de regionalización en el Perú; la estrategia antisubversiva...

El 5 de noviembre de 1983 fueron asesinados el capitán EP Juan Davelouis Salazar y el cabo Manuel Torres Delgadillo en una emboscada senderista en el distrito de Pichari ubicado en la provincia de...

Artículo 1: "Derechos humanos: el pasado...

En el año 2017, Rodrigo Zambrano Ballón (alumno del 5to grado U de la I.E. José María Arguedas) participó con la historieta titulada Militares derrotan al...

En 1995, Isabel Simón fotografió la técnica que empleaba las comunidad ashaninka para poder protegerse de los ataques realizados por Sendero Luminoso. La técnica...

En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran...

En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército...

El 19 de mayo de 1988, en el diario Expreso, se informó que el senador Acurio brindó su respaldo a la decisión del premier Armando Villanueva de enfrentar a la...

El 19 de mayo de 1988, en el diario Expreso, se señaló que Jorge Lozado (presidente del Senado) afirmó que la Comisión de Pacificación de la Cámara Alta propondría...

El 19 de mayo de 1988, en el diario El Nacional, informó que Armando Villanueva y Francisco Diez Canseco señalaron que eran necesarias medidas correctivas en la...

El 11/04/1987, en Puno, un comando del grupo Sendero Luminoso asesinó al alcalde del Concejo Distrital de San Juan de Salinas, perteneciente a las filas de Izquierda Unida. Por...

El 25/02/1987, después de haber sufrido y salido con vida de un atentado terrorista, el Fiscal de la Nación brindó una conferencia de prensa en la cual propuso la formación de...

El 10/12/1986, el ministro de Guerra en sus declaraciones pidió al pueblo peruano luchar contra el terrorismo senderista, asimismo, resalto la conjunción de las Fuerzas Armadas...

El 27/10/1986, el Presidente Alan García, desde la ciudad de Puno, convocó a todos los peruanos a la luchar contra el terrorismo, la injusticas, entre otros puntos. Asimismo,...

El 12/03/1986, según informes confidenciales encargados de la lucha antisubversiva el secuestro y el narcotráfico se habrían convertido en la principal fuente de financiamiento...

El 06/02/1986, el canciller de Colombia quien arribó al país para participar en la instalación de la Comisión Mixta Peruano-Colombiano, expresó su total respaldo y apoyo a la...

El 06/02/1986, el Presidente Alan García informó que el Gobierno habría tomado decisiones que supieran contrarrestar la violencia terrorista. Asimismo, el mandatario no descartó...