
Artículo 1: "Derechos humanos: el pasado...

En el año 2017, Rodrigo Zambrano Ballón (alumno del 5to grado U de la I.E. José María Arguedas) participó con la historieta titulada Militares derrotan al terrorismo*,...

En 1995, Isabel Simón registró la técnica que empleaba las comunidad asháninka para poder protegerse de los disparos realizados por Sendero Luminoso. La técnica consistía en cavar agujeros en la...

En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército Peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran inducidos para que...

Sendero Luminoso, en la década de los 90, había expandido su accionar llegando a la Selva Central. Por esa razón, era peligroso trasladarse libremente en esa región geográfica....

El 19 de mayo de 1988, en el diario Expreso, se informó que el senador Acurio brindó su respaldo a la decisión del premier Armando Villanueva de enfrentar a la...

El 19 de mayo de 1988, en el diario Expreso, se señaló que Jorge Lozado (presidente del Senado) afirmó que la Comisión de Pacificación de la Cámara Alta propondría...

El 19 de mayo de 1988, en el diario El Nacional, informó que Armando Villanueva y Francisco Diez Canseco señalaron que eran necesarias medidas correctivas en la...

El 11/04/1987, en Puno, un comando del grupo Sendero Luminoso asesinó al alcalde del Concejo Distrital de San Juan de Salinas, perteneciente a las filas de Izquierda Unida. Por...

El 25/02/1987, después de haber sufrido y salido con vida de un atentado terrorista, el Fiscal de la Nación brindó una conferencia de prensa en la cual propuso la formación de...

El 10/12/1986, el ministro de Guerra en sus declaraciones pidió al pueblo peruano luchar contra el terrorismo senderista, asimismo, resalto la conjunción de las Fuerzas Armadas...

El 27/10/1986, el Presidente Alan García, desde la ciudad de Puno, convocó a todos los peruanos a la luchar contra el terrorismo, la injusticas, entre otros puntos. Asimismo,...

El 12/03/1986, según informes confidenciales encargados de la lucha antisubversiva el secuestro y el narcotráfico se habrían convertido en la principal fuente de financiamiento...

El 06/02/1986, el canciller de Colombia quien arribó al país para participar en la instalación de la Comisión Mixta Peruano-Colombiano, expresó su total respaldo y apoyo a la...

El 06/02/1986, el Presidente Alan García informó que el Gobierno habría tomado decisiones que supieran contrarrestar la violencia terrorista. Asimismo, el mandatario no descartó...

El 15/01/1986, en Huaraz, un grupo de 25 terroristas asesinó a 4 campesinos y un profesor que habían manifestado su rechazo a la lucha armada en el distrito de Huayllapa. Los...

El 13/01/1986, se informó sobre la muerte del terrorista Adán Castillo, quién fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional del Antiplano y, además,...

El 11/01/1986, en Washington, en el curso de un acto celebrado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), el embajador peruano firmó la convención interamericana...

El 09/01/1986, el periodista Alberto Herrera Thompson publicó una columna acerca de cómo el Estado estaba enfrentando al grupo subversivo Sendero Luminoso. Asimismo, hizo...

En el año 2016, Kely Karen Minaya Saca (alumna del I.E. César Vallejo del 5to A) escribió la historieta titulada Los terrucos, en la cual se narra sobre la lucha...