
En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Año 83 wata a cargo de Luz Angélica Quispe Quichua....

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Llaki pacha a cargo de Sonia Carolina Mallqui Cana. La...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Mártires de Lucanamarca a cargo de Álex Elmer Allaucca...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Masacre en el año 1983 a cargo de Lucio Allccahuamán...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción El año 1983: yawar waqay a cargo de Elsa Misaico Evanán...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Historia de mi pueblo a cargo de Adolfo Yarihuamán...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca (Ayacucho), se interpretó la canción Masacare de Lucanamarca y anexos a cargo de Magloria...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca, se interpretó la canción Llaqtaypa takin que hace referencia a la violencia sufrida en...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca, se interpretó la canción Rikchariy llaqta, la cual hace referencia a los actos de violencia de miembros...

En el año 2006, en un concurso artístico en Lucanamarca, se interpretó la canción Año ochenta y tres que hace referencia a la masacare realizada por miembros de...

La canción Anexullay San Antonio Julupi hace referencia a la masacre que sufrió Lucanamarca en el año 1983 (especialmente el pueblo San Antonio de...

Se reporta el impacto del ingreso de fuerzas militares a las zonas altas de la sierra afectadas por la expansión senderista. También, se comentó sobre las...

Se incrementa la ola de violencia debido a los ataques de Sendero Luminoso. Se menciona el caso de Lucanamarca (Ayacucho).
El libro Lucanamarca: memorias de nuestro pueblo fue publicada con apoyo de la municipalidad del distrito Lucanamarca, por lo que está escrita en los...

El 08 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se informó sobre la muestra fotográfica Yuyanapaq que puso en evidencia los casos de Uchuraccay, Lucanamarca, Barrios Altos, La...

El 20 de agosto de 2003, en canal N, se transmitieron los testimonios de víctimas y familiares de los afectados de los atentados en Lucanamarca.

El 08 de mayo de 2003, en el programa Puntos de vista, se emitió una entrevista a Carmen Wurst, directora ejecutiva del Centro de Atención Psicosocial (CAPS) a las...

El 13 de enero de 2003, en el programa 90 Segundos, se presentó la ceremonia de sepultura de las víctimas de Lucanamarca realizada en el pueblo de Santiago de...

El 09 de diciembre de 2002, se emitió un informe sobre el proceso de exhumación y peritaje forense realizado en Lucanamarca.

El 08 de diciembre de 2002, en la ciudad de Lima, Wilfredo Pedraza, Coordinador de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, habló en...