
El 12 de marzo de 2003, en el programa 90 segundos, se anunció la captura de cuatro cabecillas senderistas, aunque no se dio mayor información del tema.

El 12 de marzo de 2003, algunos políticos se pronunciaron acerca de la orden de captura del expresidente en cualquier país asociado a la Interpol.

El 12 de marzo de 2003, el procurador Vargas Valdivia anunció que la Interpol reconoció que Alberto Fujimori no es un perseguido político, sino que es un perseguido judicial por...

El 11 de diciembre de 2002, Fausto Alvarado (ministro de Justicia) habló sobre el posible amotinamiento de presos por terrorismo en la Base Naval del Callao.

El 21 de abril de 2003, en el programa Red Noticias, se emitió la audiencia pública sobre el caso de la extradición del expresidente Alberto Fujimori.

El 10 de marzo de 2003, el canciller Allan Wagner consideró difícil la extradición de Alberto Fujimori porque Japón lo protegía, pero gracias a la Interpol, Fujimori tuvo el...


El 09 de marzo de 2003, en diversos medios de comunicación, se entrevistó a Fausto Alvarado (ministro de Justicia), quien se pronunció a favor de la orden de captura...

El 14 de abril de 2003, en el programa 24 Horas, se informó que se hizo efectivo la orden de arresto a los exministros fujimoristas Jorge Camet, Efraín Goldenberg y al...


El 08 de enero de 2003, en Canal N y Red Noticias, se presentaron las declaraciones vertidas en el pleno del Congreso de la República del ministro de Justicia, Fausto...

El 18 de noviembre de 2003, Alejandro Toledo se reunió con Antônio Cançado (Pdte. de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y ratificó la voluntad de su gobierno de...

El 08 de abril de 2003, en el programa Buenos Días Perú, se mencionó que el ministro del Interior -Alberto Sanabria- descartó un rebrote de terrorismo en el Perú....

El 06 de diciembre de 2002, en la ciudad de Lima, el ministro de Justicia, Fausto Arredondo, habló y declaró sobre los nuevos juicios que se abrirían a condenados por terrorismo...

El 03 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitió -desde el congreso- la conferencia de prensa de Allan Wagner, quien expuso sobre las estrategias para...

El 02 de diciembre de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió un reportaje donde se detalló la labor de rescate emprendida durante el Operativo Militar Tormenta III.

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el doctor Julio Quintanilla representante del Ministerio de Justicia y la doctora Judith de la Mata quien representa al doctor Alan...

El 05 de marzo de 2003, Fausto Alvarado señaló estar a favor del pedido de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) de que todos los paises se pronuncien a favor de...




El 20 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció ante las nuevas pruebas que se presentaron sobre la matanza de los...




El 08 de enero de 2003, varios medios de comunicación informaron sobre el mensaje a la nación que el presidente Alejandro Toledo realizó desde Palacio de Gobierno. Durante el...


El 02 de diciembre de 2002, en el distrito de San Martín de Pangoa, durante el Operativo Tormenta III fueron liberados 15 personas, quienes estuvieron cautivas durante años en...

El 21 de noviembre de 2003, José Barba Caballero (congresista) señaló que al no mencionarse las reparaciones individuales se ha dado un duro golpe a las aspiraciones de los ...