
(Sin fecha), el cese de las torturas y desapariciones, el desarrollo de las zonas de emergencia, así como la necesidad de que los grupos insurgentes depongan las armas, entre...

El 17/09/1985, más de diez mil casos fueron denunciados y presentados ante las autoridades del gobierno incluyendo al Presidente Alan García, por los familiares de secuestrados...

El 05/10/1985, el Fiscal de la Nación, César Elejalde, denunció una guerra psicológica contra las fuerzas del orden, destinada a neutralizar su acción militar en la zona de...

El 27/09/1985, el antropólogo Rodrigo Montoya escribió un artículo relacionado al caso de la masacre de Accomarca y Pucayacu refiriéndose a la mala decisión del presidente Alan...

El 05/09/1985, en Cusco, el presidente Alan García afirmó que en el país no existen presos políticos, sino personas acusadas de terrorismo, además, declaró sobre los temas como...

El 15/08/1985, en una breve entrevista al general Wilfredo Mori, jefe del Comando Político Militar de la zona de emergencia, en torno al drama de los desaparecidos, y otros...

El 30/03/1985, el gobierno prorrogó el estado de emergencia en las zonas convulsionadas por el terrorismo estando a tan solo dos semanas de las elecciones del 14 de abril,...

El 05/01/1985, el grupo especial de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzosas de Personas comunicó que vendría al país para investigar las denuncias de desapariciones de...

El 09/01/1985, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Jorge Díaz, enfatizó que en nuestro país no existió ningún preso político y acuso a los...

El 13/01/1985, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desaparición Forzada o Involuntaria postergo su visita al Perú, la cual fue programada para fines de enero. La...

El 15/01/1985, el ministro del Interior negó que existiera violación de derechos humanos de parte de las fuerzas armadas y policiales que combatieron a Sendero Luminoso en la...

El 24/01/1985, en Washington, se recibió con extrema prudencia el informe de la organización humanitaria Amnesty International que denunció el comportamiento de las fuerzas...

El 16/05/1984, desde que el presidente Belaunde dio carta blanca para matar, se abrió el camino a las ejecuciones extrajudiciales y a toda la fuerza policial en toda la zona de...

El 18/02/1984, el cambio del general Noel por el general Adrián Huamán en Ayacucho, suscitó expectativas, además, el cargo de la alcaldesa de Huamanga corrió a cargo del general...

El 11/10/1984, los campesinos, que pertenecen a la Federaciòn de Campesinos del Valle del Río Apurímac, de la zona sur central bajo Estado de emergencia estuvieron en medio y...

El 21/08/1984, el ministro del Interior, Luis Pércovich, negó que estuviera aludiendo responsabilidad en torno a la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, subrayando que...

El 21/08/1984, el ministro del Interior, Luis Pércovich Roca, dijo que la responsabilidad política sobre la desaparición del periodista Jaime Ayala Sulca, corresponsal del...

El 25/08/1984, en Ayacucho, el Jefe del Comando Político-Militar de la Zona de Emergencia de Ayacucho, General Adrián Huamán Centeno, afirmó que las llamadas rondas campesinas y...

El 08/05/1984, en Ayacucho, el Jefe del Comando Político-Militar de la zona declarada en emergencia, el general Adrián Huamán Centeno, denegó el permiso para la realización del...

El 12/05/1984, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), Pablo Rojas Rojas, entregó a la Fiscalía de la Nación un grueso expediente que...