
El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el periodista Raúl Tola opinó sobre la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar y el juicio que procedería...

El 13 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, después de 13 años de estar separadas a raíz de la violencia política, las hermanas Saboya se reencontraron.

El 30 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Walter Albán respondió preguntas sobre posibles infiltraciones terroristas en universidades. Asimismo, señaló que es reconfortante...

El 29 de mayo de 2002, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia aprobó la solicitud de extradición de Alberto Fujimori por el caso de la matanza de Barrios...

El 29 de mayo de 2002, en el programa En Punto se señaló que según informe de Amnistía Internacional existe un grupo considerable de presos inocentes que todavía siguen...

El 12 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, hace diez años se capturo vivo al líder de Sendero Luminoso, Abiamel Guzmán. La operación de captura fue encabezada por el...

El 01 de agosto de 2002, en el programa En Punto se realizó un enlace telefónico con Carlos Alzamora, embajador en funciones para hablar de las condiciones generadas...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, Teresa Carpio, representante de Amnistía Internacional en el Perú, ofreció declaraciones y opiniones sobre la legitimidad de la...

El 31 de julio de 2002, el gobierno de Estados Unidos advirtió que la organización de Sendero Luminoso aún es capaz de perpetrar acciones terroristas. Asimismo, manifestó que la...

El 21 de mayo de 2002, en el programa En Punto, se transmitió una conferencia de prensa en la cual Estela Valdivia, abogada de Vladimiro Montesinos, comentó sobre las...

El 31 de julio de 2002, en el Ministerio de Justicia, Fernando Olivera dejó el cargo ministerial y se despidió recalcando que ningún terrorista o sentenciado por terrorismo...

El 21 de mayo de 2002, en el programa D' 6 A 9, se informó que en Pucallpa la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) continuó escuchando a las víctimas de la...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, Teresa Carpio, representante de Amnistía Internacional en el Perú, ofreció declaraciones y opiniones sobre la legitimidad de la...

El 25 de julio de 2002, el Consejo de Ministros aprobó la nueva ley antiterrorista ajustado a normas internacionales. Fernando Olivera dijo que las penas van de 12 años hasta...

El 28 de mayo de 2002, se recogió doscientos firmas fueron recogidas en Barcelona (España) apoyando a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Esto fue promovio por un...

El 12 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, La Corte Interamericana de Justicia admitió una demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el congresista aprista y vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú, Luis Giampietri Rojas, habla sobre la orden de detención...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el abogado, Luis Vargas Valdivia, habló sobre la orden de detención contra los comandos de la Operación Chavín de Huántar.

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, los congresistas Rafael Rey y José Barba de Unidad Nacional (UN), comentaron sobre el proyecto de ley presentado para amnistiar a...

El 25 de julio 2002, en el programa D' 6A9 se presentaron declaraciones de dos víctimas de esterelizaciones forzadas, ambas fueron engañadas y tuvieron daños...