
En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva...

En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad ashaninka que se había desplazado hacia Cutivireni, a causa de la violencia ocasionada por...

En 1995, Isabel Simón fotografió la técnica que empleaba las comunidad ashaninka para poder protegerse de los ataques realizados por Sendero Luminoso. La técnica...

En 1995, Isabel Simón fotografió el estado en que se encontraban las mujeres y niños ashaninkas que habìan sido desplazados de su lugar de origen, producto de...

En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran...

En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército...

En 1995, Isabel Simón - trabajadora de una cooperativa de café en la Selva Central- observó a niños ashaninkas con problemas de desnutrición y decidió...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías al campamento militar establecido en el río Ene desde 1993, con el fin de liberar la zona de Sendero Luminoso. Dicha...

En diciembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) realizó trabajos sociales y recopilaron testimonios...

En septiembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) viajó a la comunidad nativa de Quempiri (Satipo,...

Informe sobre los ataques producidos sobre la población asháninca del departamento de Junín por parte de Sendero Luminoso.

Informe sobre los ataques sufridos por miembros de las comunidades ashánincas en la parte norte de la provincia de Satipo.

El 16 de mayo de 2003, Santiago Condoricoma Antúnez relató su experiencia como representante de las rondas campesinas ashaninkas del río Tambo entre los años...

El Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN) anunció que había capturado a Rosa Angélica Salas De la Cruz, miembro del comité central de Sendero...

Informe sobre la captura de trece presuntos terroristas que participaron en la masacre de al menos cincuenta y siete indígenas ashaninkas en la provincia de...

La prensa pro-gobierno y otras personalidades del medio diplomático peruano fueron tajantes con la “tibia” critica emitida por Amnistía Internacional y...

Miembros de la Iglesia Católica temen que la tasa de muerte, alcanzada durante la masacre a aldeas ashaninkas, llegue al ciento. La información recogida...

Informe sobre los ataques hechos por Sendero Luminoso a varias aldeas ashaninkas cerca al Rio Ene en el departamento de Junín. Las filas senderistas mataron a...

Esta publicación informa sobre la historia de la fundación de la Federación de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes de la selva Central - FREMANK y su...

El libro “Apuntes sobre el acceso al derecho a la identidad en la población Ashaninka: Caso Satipo - Junín” aborda el problema de la falta de partidas de nacimiento en...