
Este libro recopila dos cuentos, ambos creados a partir de los testimonios de algunas víctimas del terrorismo, la autora sustenta que el cuento es una forma...
Convocatoria a la Conferencia Nacional Extraordinaria durante los días 23 al 25 de abril de 1998. En el afiche se destaca 6 fotografías de miembros de la...
El libro Lucanamarca: memorias de nuestro pueblo fue publicada con apoyo de la municipalidad del distrito Lucanamarca, por lo que está escrita en los...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso, en el...

El 28 de febrero de 1993, Ausberto Rodríguez fue asesinado por un comando de aniquilamiento de Sendero Luminoso, en su domicilio ubicado en la cooperativa de...

El 25 de junio del 2008, el sub oficial brigadier de la Policía Nacional del Perú Gilberto Ayquipa falleció cuando realizaba acciones de inteligencia...
El 20 de mayo del 2002, el sub oficial técnico de segunda de la Policía Nacional del Perú José Cisneros falleció haciendo labores de inteligencia...

El 07 de agosto del 2001, el sub oficial técnico de segunda de la Policía Nacional del Perú Wilson Melendez fue asesinado por una columna terrorista cuando...
El 14 de agosto de 1992, el mayor de la Policía Nacional del Perú Carlos Vereau fue asesinado por un grupo de aniquilamiento de Sendero Luminoso, cerca de la...

El 26 de abril de 1993, el mayor de la Policía Nacional del Perú Javier Valdivia fue asesinado por un grupo de aniquilamiento de Sendero Luminoso en el...

El 13 de diciembre de 1999, el coronel de la Policía Nacional del Perú José Navarro falleció ejecutando operaciones contraterrositas al mando del departamento...

El 05 de noviembre de 1992, el general de la Policía Nacional del Perú Manuel Tumba se desempeñaba como Jefe de la Oficina de Administración, encargado de la...

El 02 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el Defensor del Pueblo, Walter Albán, negó que sea su responsabilidad publicar los nombres de los culpables señalados en el...

El 02 de septiembre de 2003, en Canal N, se presentaron las declaraciones del tercer vicepresidente del Congreso, Carlos Infantas, quien comentó sobre la Comisión de la Verdad y...

El 15 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, se reportó que una audiencia se llevó a cabo en el Congreso, en el cual se trató sobre el caso de Pedro Huilca. El congresista José...

El 22 de julio de 2003, en Canal N, se presentó el inicio del juicio oral realizado a Abimael Guzmán por el Poder Judicial.

El 22 de julio de 2003, en el programa En la Boca del Lobo, se informó sobre la declaración de Nicolás Bari Hermoza, quien se refirió a los asesinatos en el caso de la...




El 16 de julio de 2003, en diversos medios de comunicación, se informó sobre la reacción de Yehude Simons al enterarse que estuvo en la mira del Grupo Colina.

El 29 de agosto de 2003, en Canal N, se hizo un informe sobre los pormenores de la violencia terrorista en Lima, en dicho informe llegaron a la conclusión que Sendero...

El 04 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, la señora Cecilia Alegría sostiene que su esposo fue asesinado por subversivos de Sendero Luminoso.