

El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Olga Vilma Calderón Flores compartió sus experiencias como dirigente y traductora de quechua-castellano. Ella señaló que reconoció la...

En 1985, en Ayacucho, se realizó una pequeña reunión entre miembros del Anfasep y la misión enviada por los grupos de solidaridad con el Perú. Entre los personajes que se...

En 1985, en Ayacucho, durante una reunión en la Municipalidad de Huamanga, se tomó testimonios de los familiares de las víctimas desaparecidas.

En 1985, en Ayacucho, durante la conferencia de prensa de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP, se fotografió a los...

En 1985, en Ayacucho, se fotografió a los familiares de las víctimas desaparecidas, quienes solicitaban la atención y revisión de sus casos.

En 1985, Ayacucho, se fotografió a Guadalupe Ccallocunto Olano quien participó en la conferencia de prensa, en la cual la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados,...

En 1985, en Ayacucho, Angélica Mendoza de Ascarza dirigió unas palabras sobre las víctimas desaparecidas en una conferencia de prensa. Dichas declaraciones fueron brindadas en...

En 1985, en Ayacucho, Adolfo Pérez Esquivel (quien ganó el premio Nobel de la Paz en 1980) participó en las reuniones realizadas en la Municipalidad de Huamanga frente a los...

En 1985, en Ayacucho, la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP presentó una exposición donde se observaron fotografías...

En 1985, la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP convocó a una marcha por las calles de Ayacucho. Las mujeres llevaron...

En 1985, en Ayacucho, se realizó una conferencia de prensa en el hotel Santa Rosa, la cual fue usada como plataforma por parte de la Asociación Nacional de Familiares de...

En el año 2013, en Ayacucho, se filmó el documental Puntaman puririsu (Seguimos Adelante). Éste relata la experiencia de varios jóvenes, quienes...

En el año 2013, en Ayacucho, se realizó el documental Mamakuna (Mamá Cirila). El cual visibiliza las acciones de 5 mujeres ayacuchanas que luchan por...

En el año 2013, en Ayacucho, se realizó el documental Achka Illaki kallpanchawaraku (Tanto dolor, nos dio fuerza y valor). Éste muestra - a través de...

El 10 de marzo del año 2003, luego de la ceremonia realizada en el local de la municipalidad se realizó la inspección al Estadio Municipal de Huanta. Los familiares de las...

El 10 de marzo del año 2003, se dio labienvenida a los comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la localidad de Huanta, La comitiva estuvo encabezada...

El 06 de septiembre del año 2002, se realizó la identificación de las víctimas de la violencia política por parte de un grupo de pobladores quienes eran sus familiares. Se...

El 07 de septiembre del año 2002, luego de la identificación de los restos se realizó la exposición de las pertenencias para el reconocimiento de sus familiares. La Asociación...

El 06 de septiembre del año 2002, se realizó la reunión de los comisionados, el representante de la Defensoría del Pueblo y el coordinador de la Sede Regional Sur Central, José...

El 05 de noviembre del año 2002, se llevó a cabo una conferencia de prensa para la presentación de la campaña "Para que no te olvides" en Humanga. Estuvieron presentes los...