
El 12/05/1982, en Lima, El ministro de Justicia, Enrique Elías Laroza, admitió que el traslado de los inculpados por terrorismo a El Frontón se efectuó sin autorización por...

El 26/04/1982, en Lima, los abogados de los presuntos terroristas recluidos en el penal de El Frontón, pidieron autorización al ministro de Justicia para visitar la isla y poder...

El 13/04/1982, en Lima, el Ministro de Justicia, Enrique Elías Laroza, se rehusó a dialogar con un grupo de familiares de los detenidos acusados de actividades terroristas,...

El 15/03/1982, en Ayacucho, el ciudadano Zózimo Espinoza Ospiño desmintió las versiones periodísticas que lo señalaban como "pieza clave del terrorismo" y de ser uno de los...

El 07/02/1982, la defensa del estudiante Edmundo Cox Beuzeville, acusado por delito de terrorismo, solicitó que se lleve a juicio oral su caso ante el Quinto Tribunal...

El 10/02/1982, en Huaraz, los familiares de los detenidos acusados de terrorismo denunciaron públicamente que sus seres queridos se encuentraban injustamente encarcelados por...

El 14/01/1989 el terrorista Osmán Morote se negó a hablar en el Tribunal que los juzga por la muerte de varios dirigentes campesinos. (Publicado por el diario Hoy)

El 10 de junio del 2003, Salomón Lerner Febres, presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación - CVR, presentó el testimonio público de Peter...

El 21 de junio del año 2002, Exaltación Vargas Rojas brindó su testimonio sobre la detención arbitraria y maltratos físicos que sufrió en Lima en el año de...

El 16/02/1987 tras los atropellos que se cometieron contra los estudiantes durante la intervención en las universidades públicas de Lima, tanto familiares como víctimas...

El 15/12/1987, se trasladó a la DIRCOTE vía aérea a una presunta terrorista , quien fue capturada en la Plaza de Armas de Ayacucho. (Publicado en el diario Expreso).

El 26 de octubre de 2003, en Sétimo Día, se emitió un reportaje sobre Iván Barreto Santillán, quien fue víctima de un caso de identidad robada por un militante del...

El 01 de septiembre de 2003, en el programa 90 Segundos, se emitió una nota donde los ciudadanos chilenos acusados de terrorismo se presentaron en el Penal Castro...

El 17 de octubre de 2003, se informó que se ha registrado problemas judiciales de ciudadanos que tienen el mismo nombre de otras personas acusadas de terrorismo.

El 31 de octubre de 2003, seis personas acusadas de terrorismo fueron atrapadas en Ayacucho.

El 05 de noviembre de 2003, Anel Townsend, Mauricio Mulder y Alcides Chamorro manifestaron su rechazo contra la liberación de Adolfo Olaechea conocido como el "canciller del...

El 05 de noviembre de 2003, Fernando Olivera señaló que le pareció sospechosa la celeridad en la liberación de Adolfo Olaechea. Además, le pareció contradictorio que sucediera...

El 26 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, Javier Valle Riesta (abogado de Adolfo Olaechea) declaró que su defendido no es terrorista. Además, indicó que se planteó un...

El 09 de noviembre 2003, se informó que liberaron a Adolfo Olaechea pues se le trajo al Perú por extradición simplificada, dicho procesamiento exige que la persona acusada solo...

El 24 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, un reportaje explicó sobre la historia de Yehude Simon, recientemente electo como Presidente de la Región de Lambayeque, quien...