
El 12 de marzo de 2003, algunos políticos se pronunciaron acerca de la orden de captura del expresidente en cualquier país asociado a la Interpol.

El 12 de marzo de 2003, Francisco Soberón manifestó su deseo y esperanza que Fujimori sea castigado por los delitos de lesa humanidad y corrupción.

El 12 de marzo de 2003, el procurador Vargas Valdivia anunció que la Interpol reconoció que Alberto Fujimori no es un perseguido político, sino que es un perseguido judicial por...

El 12 de marzo de 2003, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) recomendó al Ministerio Público denunciar penalmente al grupo de marinos involucrados en el atentado de...

El 11 de marzo de 2003, en el programa Tribuna Libre, se entrevistó a Enrique Bernales, quien opinó sobre el boletín "Ojo de ciudadano" publicado y repartido en el...

El 17 de diciembre de 2002, en una entrevista, Carlos Rivera (miembro del Instituto de Defensa Legal) habló sobre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso de "...

El 17 de diciembre de 2002, familiares de presos políticos en Puno protestaron al frente del Poder Judicial de esa ciudad.


El 11 de marzo de 2003, en el programa Cara @ Cara y otros, se entrevistó a Luis Guerrero sobre las denuncias constitucionales contra Alberto...

El 17 de diciembre de 2002, treinta reos acusados por terrorismo fueron trasladados al penal de Yanamayo en Puno.

El 16 de diciembre de 2002, en una entrevista, la procuradora Rosa Mávila y el abogado William Palomino opinaronn sobre el caso Margarita Chuquire, condenada por terrorismo. ...

El 16 de diciembre de 2002, Margarita Chuquire, condenada por terrorismo, fue liberada mediante una moción de habeas corpus.

El 16 de diciembre de 2002, estudiantes de secundaria fueron premiados por haber ganado un concurso organizado por APRODEH y Amnistía Internacional.

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Luís Pasara declaró sobre el proceso de revisión de penas a terroristas.

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Julio Quintanilla- agente internacional del Estado ante el Caso del Frontón en la Corte Interamericana de Derechos Humanos-brindó...

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Armando Castrillón (director de Inspectoría del Instituto Nacional Penitenciario) brindó declaraciones sobre las matanzas de los...

El 11 de diciembre de 2002, el expresidente Alberto Fujimori fue hallado responsable de las matanzas de Barrios Altos y la Cantuta.


El 11 de diciembre de 2002, la Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzosas descubrió 100 entierros de presos que fallecieron en la matanza del penal El Frontón.

El 11 de diciembre de 2002, se emitió un informe sobre una entrevista entre el Dr. Hernán Montes (exjefe de la carceleta del Hospital Daniel A. Carrión) y César Hildebrandt.

El 11 de diciembre de 2002, Fausto Alvarado (ministro de Justicia) habló sobre el posible amotinamiento de presos por terrorismo en la Base Naval del Callao.

El 10 de diciembre de 2002, en una entrevista, el Dr. Hernán Montes (exjefe de la carceleta del Hospital Daniel A. Carrión) brindó nuevas declaraciones sobre la matanza del...