
El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho). ...

La supuesta masacre de Cayara sigue suscitando mucha controversia. A pesar de que el Ejército peruano sigue negando la ocurrencia de una masacre, las...

La canción Yana lentes fue interpretado por el grupo Hijos de Cayara, y hace referencia al enamoramiento de las parejas Esta canción forma parte de...

La canción Kantinera fue interpretado por el grupo musical Hijos de Cayara. La canción se refiere a la época de carnavales, por ejemplo, se menciona: "Por la...

La canción Hijos de Cayara fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara . La canción versa sobre la identidad de los pobladores de Cayara...

La canción Chaska ñawi fue nterpretado por el grupo musical Hijos de Cayara . La canción es un cuestionamiento sobre qué es ser peruano. Por ejemplo...

La canción Petróleo peruano fue interpretado por el grupo musical Hijos de Cayara. La canción es una manifiestación en torno a los ataques que sufrió...

En Ayacucho, la canción Lucero (creada e interpretada por Manuelcha Prado) versa sobre el sentimiento del hombre andino y sus esperanzas por un...

El 04 de marzo del año 2002, se llevó a cabo la inauguración de la Sede Zonal de Apurímac, en presencia del coordinador de la sede zonal David Triveño,...

El 06 de enero del año 2002, se llevó a cabo la inauguración de la Sede Regional Sur Andino en la ciudad del Cusco. Dicho evento contó con la presencia de la...

En Ayacucho, se interpretó la canción Pedernal (de autoría de Carlos Huamán e interpretada por Carlos Falconí y Manuelcha Prado) . La canción trata...

El 13 de diciembre del año 2001, se llevó a cabo una conferencia pública en Rioja, departamento de San Martín, la cual estuvo presidida por los comisionados...

El 13 de diciembre del año 2001, se llevó a cabo el traslado de la Comitiva de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) a Rioja, departamento de San...

En Ayacucho, la canción Tierra que duele (creación e interpretación de Carlos Falconí) versa sobre un futuro más prometedor para la tierra...

En el año 2001 se llevó a cabo el acto simbólico de la siembra del árbol de la paz en el departamento de San Martín.

El 13 de diciembre del año 2001, se llevó a cabo una Conferencia Pública en Moyobamba, región de San Martín. Se contó con la presencia de organizaciones...

En Ayacucho, la canción Huamanga (escrita por Carlos Falconí e interpretada por Manuelcha Prado) versa sobre el alejamiento de un poblador de su...

El 13 de diciembre del año 2001, se realizó una conferencia de prensa donde los comisionados informaron a los medios de prensa sobre el trabajo que...

El 12 de diciembre del año 2001, se llevó a cabo la reunión entre los comisionados y miembros de las Fuerzas Policiales en el auditorio de la suprefectura de...

En Ayacucho,el huayno tradicional, Alvergonischa fue interpretado en un recital por Manuelcha Prado. Es una canción que toma como alegoría la alverja...