
El 10 de junio del 2003, en la sede central de la Comision de la Verdad y Reconciliación (CVR), se dio inicio a las sesiones institucionales...

El 16 de mayo de 2003, el comisionado Carlos Tapia dio a conocer el punto de vista de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con respecto al...

El 16 de mayo de 2003, la comisionada Sofía Macher hizo un balance y evaluación de los Comités de Autodefensa (CADS) dentro del contexto de la...

El 16 de mayo de 2003, en las instalanciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), con palabras del comisionado Carlos Ivan...

...

Durante el conflicto armado interno se perpetraron diversos crímenes que acentuaron los problemas estructurales que históricamente imperaban en nuestro país. El Estado...

Luego de 12 años de gobierno militar, el Perú volvió a la democracia a través de las elecciones generales realizada el año 1980. Esta vuelta a la democracia fue...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido...

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años...

El 10 de febrero de 2015, se publicó el trabajo de la Dra. Mariella Villasante Cervello titulado «Por el reconocimiento de las víctimas de los campos de internamiento...

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la...

El 19 de diciembre de 2014, la Dra. Mariella Villasante Cervello publicó una nota informativa titulada «La Comisión de la Verdad de Brasil y los niños-soldados del Perú...

El 15 de agosto de 2014, se publicó el artículo «La masacre del valle de Tsiriari y de la comunidad nomatsiguenga de Tahuantinsuyo (Satipo)» en el Boletín del...

El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo «La violencia senderista entre los ashaninka de la selva central. Datos preliminares de una investigación de...

Milagros Rojas Chanca (alumna de la I.E José Carlos Mariátegui del 5to grado E) elaboró una historieta titulada Historieta: violencia política (1980-2000), que...

En el año 2016, Ana Aela Mamani Apaza (alumna del I.E. BIRF del 5to E) escribió la historieta titulada Acerca del terrorismo en los años de estos alcaldes…, que...

En el año 2016, Addaliz Sol Villalba Mullisaca (alumna del I.E. BIRF del 5to E) escribió la historieta titulada Terrorismo, que narra una incursión terrorista...

En el año 2016, Yaneth Yana Alvarez (alumna del I.E. BIRF del 5to G) escribió la historieta titulada Pasado, presente, futuro…, que narra la historia de un gato...

En el año 2016, Alexander Primo Larico Mamani (alumno del I.E. BIRF del 5to A) escribió la historieta titulada Comics de la violencia en Puno (1980-2000), que...

Ikumi Times, un periódico temático de Ojo Público que en alianza con los integrantes del proyecto multidisciplinario "La Madre" , dedica esta edición especial al caso de esterilizaciones forzadas...