Terrorismo: Lima: control en las calles, rastrillaje
Durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000), las fuerzas del orden realizaron operativos de "rastrillaje" para localizar a miembros de grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA. Estos operativos consistían en desplazamientos masivos de tropas en las ciudades para identificar a personas con requisitorias y sospechosas de haber realizado acciones terroristas. Sin embargo, los rastrillajes fueron criticados por cometer casos de violaciones de derechos humanos, como las detenciones arbitrarias.
Contenido:
- Fotografía de paro armado, el ejército controla transeúntes (f. 01)
- Fotografía de sospechoso por atentado a la DICAMEL en San Isidro (ff. 02-03)
Año:
- 1987-03
- 1991-11-03
Fotógrafo (s):
- Jaime Razuri
- Nancy Arellano
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » LIMA » LIMA
Año 1987
Mes Marzo
Colección DESCO - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
Periodos de gobierno 1985 - 1990: Alan García 1990 - 1995: Alberto Fujimori
Periodo de la violencia 1986 - 1992: El despliegue nacional de la violencia
Escenario de la violencia Región Lima Metropolitana
Autoría Material no estatal
Fecha de ingreso Viernes, 25 Abril, 2025