Compuesta por:
- Departamento Ayacucho
- Provincias: Acobamba y Angaraes del departamento Huancavelica
- Provincias: Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac
Fue el escenario original del conflicto armado interno y el lugar donde se constata la mayor cantidad de víctimas. El mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con una integración marginal a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa con el espacio colonizado de la selva alta del río Apurímac.
IFCVR Tomo IV

El 25 de mayo de 2002 se realizó en la Universidad Nacional de Huancavelica una audencia pública. Antes y durante este evento varias personas se reunieron para apoyar el trabajo...

El 12 de abril de 2002, en la ciudad de Huanta, se llevó a cabo una sesión más de las audiencias públicas.

El 12 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, más de 50 personas pertenecientes a la Red Nacional de Jóvenes Activistas por los Derechos Humanos, la Verdad y la Justicia...

El 12 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, se estableció una comunicación vía telefónica con la señora Mery López, quien es la viuda de un policía que murió como consecuencia...

El 12 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, en el desarrollo de las audiencias públicas se compartieron una serie de relatos y testimonios de las víctimas. Los...

El 12 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, se desarrollaron las audiencias públicas donde se expusieron los testimonios de las víctimas de la época de terror que vivió...

El 11 de abril de 2002, en la ciudad de Huamanga, se llevaron a cabo las audiencias públicas. Varios ciudadanos brindaron sus testimonios sobre sus experiencias durante la época...

El 14 de abril de 2002, se emitió un reportaje especial sobre los testimonios brindados en las audiencias públicas realizadas en Huamanga y Huanta.

El 14 de abril de 2002, en la ciudad de Ayacucho, se realizó un informe sobre la matanza ocurrida en el pueblo de Paccha. En esta matanza Sendero Luminoso asesinó a 20 comuneros...

El 12 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, se llevó a cabo la cuarta sesión de las audiencias públicas.

El 12 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, se llevaron a cabo las audiencias públicas donde se abordó el caso del asesinato del periodista Hugo...

El 10 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, se llevó a cabo la audiencia pública donde se tomaron testimonios sobre la matanza de Uchuraccay. Tres...

El 11 de abril de 2002, en la provincia de Huanta se llevó a cabo las audiencias públicas donde la familia Auqui Tenorio, Yangali Castro, Víctor Raúl y Mario Villanueva...

El 11 de abril de 2002, en la provincia de Huanta-Ayacucho, se llevó a cabo las audiencias públicas. El señor Abraham Fernández (perteneciente al poblado de Chaca) expuso su...

El 11 de abril de 2002, en la provincia de Huanta-Ayacucho se llevó a cabo las audiencias públicas, allí se trató los casos ocurridos en Pucayacu y el Rosario. Enaida Fernández...

El 11 de abril de 2002, en la provincia de Huanta-Ayacucho, se llevó a acabo la II audiencia pública, en la cual se trató diversos temas. Entre ellos, el caso de los ocho ...

El 10 de abril de 2002, en la provincia de Huanta , el auditorio del Instituto Pedagógico Cavero fue escenario de la primera audiencia pública en la mencionada ciudad. Sofia...

El 10 de abril de 2002, en la ciudad de Ayacucho, la Federación Internacional de Derechos Humanos apoyó a la realización de las audiencias públicas que realizó la Comisión de la...

Testimonio de Juana Dionisia Pérez Cusi sobre el asesinato de su yerno Honorato Cairo Urbano ocurrido el 14/07/1992, en el distrito de Pampachiri (Ayacucho)...

Testimonio de Wilber Villanueva Toro sobre la desaparición de su hermano Rubén Aparicio Villanueva Toro ocurrido el 25/03/1990, en la plaza de armas de Lircay...