Compuesta por:
- Departamento Ayacucho
- Provincias: Acobamba y Angaraes del departamento Huancavelica
- Provincias: Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac
Fue el escenario original del conflicto armado interno y el lugar donde se constata la mayor cantidad de víctimas. El mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con una integración marginal a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa con el espacio colonizado de la selva alta del río Apurímac.
IFCVR Tomo IV

El comando Conjunto de las Fuerzas Armadas admitió que las fuerzas de la seguridad habían llevado a cabo ejecuciones desautorizadas de los prisioneros en...

Se informó sobre la investigación congresal llevada a cabo por el diputado Edward Roybal y el senador Lloyd Bentsen sobre la desaparición de dos estudiantes...

El 07/08/1987 un funcionario del Ministerio de Salud de la provincia de Abancay, fue muerto a balazos por un grupo de senderistas, en un sector andino del distrito de Sojo, cuando se dirigía a...

El 10/09/1987 en la provincia de Andahuaylas las fuerzas policiales capturaron a 8 terroristas dentro de los cuales se hallaron a 3 menores de edad. Estos sediciosos victimaron a 14 personas...

El 21/07/1987 se capturó a 31 presuntos terroristas pertenecientes al grupo de Sendero Luminoso. La operación de captura contra dichos subversivos fue realizada por Infantes de Marina de la base...

La canción Mi pumpin fue compuesto por Eriberto Ipurre C. e interpretado por el Conjunto Musical Andamarca de Hualla . En la canción se señala que el...

La canción Waqay llakiy fue compuesto por Eriberto Ipurre C. e interpretado por el Conjunto Musical Andamarca de Hualla. La canción expresa los...

Comunicado del Ejército sobre tres ataques presuntamente perpetrados por Sendero Luminoso en Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.

Comunicado del Ejército peruano sobre tres ataques presuntamente perpetrados por Sendero Luminoso en Huánuco, Huancavelica y La Libertad.

La canción Sunqu suwacha es una interpretación del grupo Andamarca de Hualla. En el mencionado carnaval fajardino, la letra hace referencia a la vida...

En el año 1997, se grabó la canción Takiyllaykupim compuesto por Emilio Maldonado y Mario Alcántara e interpretado por el grupo Qori Waylla de...

En el año 1997, se grabó la canción Hermanos y paisanos compuesto por Mario Alcántara e interpretado por el grupo Qori Waylla de Hualla. Dicha...

En el año 2008, se grabó la canción Waqay llakiy (Llanto y tristeza) compuesto por Eriberto Ipurre e interpretado por el grupo Andamarca de Hualla ....

En el año 2010, se grabó la canción Carrito Trasandino compuesto por Demesia C. y Silvia Paredes G. e interpretado por el grupo San Pedro de Hualla....

En el año 1986, Alejandro Vivanco recopiló canciones, entre ellas, Huérfano pajarillo. Dicho huayno tradicional tiene varias interpretaciones ,por...

La canción Expreso Puquio - Pérez Albela es un huayno tradicional de Puquio que versa sobre los sentimientos de añoranza y pena que sentían los...

En el año 1988, se grabó la canción Yachay wasi compuesto por Mario Alcántara y Emilio Maldonado e interpretado por el grupo Qori Waylla de Hualla...

En el año 1997, se grabó la canción Mi colegio compuesto por Mario Alcántara y Emilio Maldonado e interpretado por el grupo Qori Waylla de Hualla. La...

En el año 1988, se grabó la canción Kachikachi (libélula) compuesto por Mario Alcántara y Emilio Maldonado e interpretado por el conjunto Qori...

En el año 1994, se grabó la canción Pobre provinciano compuesto por Filomeno García e interpretado por el conjunto musical Ayllus de Hualla. La...