Compuesto por:
- Departamento de Huánuco
- Departamento de San Martin
- Departamento Ucayali
- Departamento Loreto
Fue el lugar donde el conflicto armado duró más y en el que se cruzó con otra fuente de violencia y corrupción: el narcotráfico. El ciclo del conflicto armado casi corresponde a la curva de precios de derivados ilícitos de la coca, cuyo auge finaliza en la década de 1990.
IFCVR Tomo IV
En el año 2019, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Planeta verde y azul”, que, a partir de la historia de Cesia, una niña de nueve años de la zona,...
En el año 2019, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Eliza y Santiago”. Elizabeth pasó su infancia en Palestina, donde creció realizando labores...
En el año 2019, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Aurora”. Aurora, madre de tres hijos y habitante del caserío de Palestina rompe los roles de género...
En el año 2018, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Un mundo en Palestina”, que aborda la biodiversidad de la comunidad de Palestina y la importancia...
En el año 2018, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Ojo de agua”, que narra la importancia del río Jordán para la comunidad. Una compuerta divide sus...
En el año 2018, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Andino y Amazónico”, que recoge los testimonios de adultos mayores provenientes de regiones como...
En el año 2017, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Mujer Palestina”, el cual muestra los recursos naturales de la zona y su vínculo con la población...
En el año 2017, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Como las mariposas”, que nos permite conocer sobre el Mariposario Morpho Azul, un jardín dedicado a...
En 2010, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos autorizó la transferencia de recursos económicos destinados a la ejecución de proyectos de reparaciones colectivas...
El periodo de violencia en el Perú (1980-2000) provocó graves impactos humanos, sociales y económicos, incluyendo desplazamientos forzados, ruptura del tejido social y...
La Amazonía peruana es un territorio de gran diversidad natural y humana. Las imágenes adjuntas registran escenarios urbanos y rurales que evidencian las condiciones de...
Luis Néstor Cerpa Cartolini (Lima, 1953–1997) fue líder del MRTA tras la captura de Víctor Polay. En abril de 1989 ofreció una entrevista en la que apareció con capucha...
En setiembre de 1987, Sendero Luminoso bloqueó la carretera Tingo María–Tocache y en marzo de 1989, atacó el puesto policial de Uchiza (San Martín), donde murieron 10...
En 1994, campesinos trasladaron los restos de una joven de 17 años, cuyo cuerpo fue hallado en abril en las proximidades del caserío de Moyuna, en el Alto Huallaga. La...
Restos de una mujer campesina, víctima de tortura y violencia sexual, hallados en Uchiza, provincia de Tocache, San Martín. Este hecho evidencia la crudeza de la...
La Comisión de la Verdad y Reconciliación determinó que en el conflicto armado interno peruano hombres y mujeres sufrieron violaciones de derechos en distinta magnitud....
En el Perú, los terroristas arrepentidos fueron exmiembros de Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), quienes decidieron abandonar...
En 1984, Alberto Fujimori fue elegido rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, cargo que ejerció hasta 1989. En 1985, en San Martín, aparece en segundo plano...
El libro de Mariella Villasante complementa sus investigaciones previas sobre la violencia en el Perú entre 1980 y 2000, presentando una crónica detallada de los hechos...
En el año 2019, S.P.R. (alumna de 5° "C" de la I. E. Las Mercedes) escribió la historieta titulada "Terrorismo: surgió en Ayacucho (1980-2000)" que narra la historia de...