
El 16 de diciembre de 2002, Margarita Chuquire, condenada por terrorismo, fue liberada mediante una moción de habeas corpus.

El 16 de diciembre de 2002, estudiantes de secundaria fueron premiados por haber ganado un concurso organizado por APRODEH y Amnistía Internacional.

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Luís Pasara declaró sobre el proceso de revisión de penas a terroristas.

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Julio Quintanilla- agente internacional del Estado ante el Caso del Frontón en la Corte Interamericana de Derechos Humanos-brindó...

El 11 de diciembre de 2002, en una entrevista, Armando Castrillón (director de Inspectoría del Instituto Nacional Penitenciario) brindó declaraciones sobre las matanzas de los...

El 11 de diciembre de 2002, el expresidente Alberto Fujimori fue hallado responsable de las matanzas de Barrios Altos y la Cantuta.


El 11 de diciembre de 2002, la Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzosas descubrió 100 entierros de presos que fallecieron en la matanza del penal El Frontón.

El 11 de diciembre de 2002, se emitió un informe sobre una entrevista entre el Dr. Hernán Montes (exjefe de la carceleta del Hospital Daniel A. Carrión) y César Hildebrandt.

El 11 de diciembre de 2002, Fausto Alvarado (ministro de Justicia) habló sobre el posible amotinamiento de presos por terrorismo en la Base Naval del Callao.

El 10 de diciembre de 2002, en una entrevista, el Dr. Hernán Montes (exjefe de la carceleta del Hospital Daniel A. Carrión) brindó nuevas declaraciones sobre la matanza del...

El 10 de diciembre de 2002, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos realizó una ceremonia de premios en derechos humanos.

El 14 de noviembre de 2003, Alcides Chamorro (presidente de la Comisión de Justicia) explicó que la Embajada de España y la Cancillería no pudieron intervenir en el caso Adolfo...

El 14 de noviembre de 2003, Gunter Grass (escritor alemán galardonado con el Premio Nobel de la Paz) respaldó la extradición de Fujimori de Japón. La Cancillería peruana...

El 14 de noviembre de 2003, Aurelio Loret de Mola pidió al presidente Toledo que lo releve del cargo de ministro de Defensa. Asimismo, apoyó el ascenso de Williams Zapata como...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea señaló que es un perseguido político y manifestó su alegría de ser liberado. Rechazó ser terrorista.

El 14 de noviembre de 2003, Javier Ciurlizza (exintegrante de la CVR) encabezó la comisión de entrega del acervo documental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) a...

El 14 de noviembre de 2003, Javier Ciurlizza (exintegrante de la CVR) criticó la lentitud del Ministerio Público frente a los casos de violación de derechos humanos presentados...

El 14 de noviembre de 2003, la Defensoría del Pueblo recibió por parte de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) más de 350 mil documentos (testimonios, videos,...

El 14 de noviembre de 2003, Francisco Soberón señaló que no puede haber paz sin reconciliación y justicia. Por ello, calificó de positiva la presencia del secretario de la ONU...

El 16 de noviembre de 2003, se dio informe sobre el archivamiento de los casos de Chavín de Huántar por parte del Consejo de Justicia Militar. No se esclareció si hubo o no...