Búsqueda General
Mostrando 145 - 168 de 312

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el exrehén Luis Giampietri expresó su perplejidad hacia la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Pleno del Congreso aprobó una moción multipartidaria de respaldo a los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Luis Castañeda Lossio (líder del partido Solidaridad Nacional) expresó su rechazo a la orden de detención contra los comandos del Operativo Chavín de...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, un miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) que participó en la toma de la Embajada de Japón pudo ser identificado.

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, los familiares del general Luis Alatrista pidieron justicia ante la orden de detención presentada a los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 03 de junio de 2002, en diversos programas, se emitieron diversas notas donde el ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mola, afirmó que no fueron los comandos del Operativo Chavín de Huántar, sino...

El 09 de julio de 2002, en el programa Atv Noticias, se informó que se iba a realizar un acto de desagravio a los comandos Chavín de Huántar en el cuartel general del Ejército, San Borja.

El 10 de julio de 2002, en el programa En Punto, se presentó un enlace en directo desde el cuartel general del Ejército, donde se realizó una ceremonia para distinguir a los comandos del Operativo...

El 11 de julio del 2002, en el programa Buenos Días Perú, se informó que en el Ministerio Público se archivó la queja interpuesta por los comandos Chavín de Huántar, a través de su abogada, al fiscal...

El 16 de octubre de 2002, en la ciudad de Lima, Fernando Olivera señaló que el no escondió ningún video sobre las ejecuciones extrajudiciales de la Operación Chavín de Huántar.

El 16 de agosto de 2002, en el programa En Punto se mencionó que Gloria Cano, representante de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), estimó que solo el Fuero Común es competente para juzgar a...

El 26 de agosto de 2002, en la ciudad de Lima, se informó que los miembros del comando militar Chavín de Huaátar serían investigados en el fuero militar por la presunta ejecución extrajudicial de...

El 26 de agosto de 2002, en el programa “Cara @ Cara”, se informó sobre los comandos del Operativo Chavín de Huantar que serían juzgados en el fuero militar y en el fuero civil.

El 26 de agosto de 2002, en el programa Cara @ Cara, se realizó una entrevista telefónica al presidente de la Sala Penal, Guillermo Cabala, quien habló sobre el caso de los comandos de Chavín de...

El 26 de agosto de 2002, en el programa 24 Horas, el suboficial Manuel Túllume negó las versiones que dio José Lizzier Corbetto, quien lo acusó de haber asesinado al emerretista “El árabe”.

En la ciudad de Lima, los congresistas José Barba Caballero y Rafael Rey declararon acerca del proyecto de ley para amnistiar a los comandos de la Operación Chavín de Huántar.

El 10 de julio de 2002, en una ceremonia castrense se condecoró a los comandos que participaron en el Operativo Chavín de Huántar. A la ceremonia asistieron altos mandos militares, familiares de los...

El 27 de agosto de 2002, en el programa D´6 A 9, se emitieron las declaraciones del abogado Hernán De La Fuente, quién restó importancia a las declaraciones de Lizzier Corbetto al acusar a Manuel...

El 27 de agosto de 2002, en el programa D´6 A 9, la abogada de APRODEH, Gloria Cano, manifiestó que realizaría acciones para rechazar la decisión de la Sala Penal de pasar al Fuero Militar el caso de...

El 27 de agosto de 2002, en el programa Confirmado Tarde, se emitió una nota donde el procurador Ronald Gamarra expresó su desacuerdo por decisión de la Corte Suprema que remitió al Fuero Militar el...

El 27 de agosto de 2002, en el programa Cara @ Cara, se emitió un informe sobre el tema del paso del caso de los comandos de Chavín de Huántar al Fuero Militar.

Informe sobre la aparición de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos en un show televisivo dónde durante una entrevista se conmemoraron los dos años de la resolución de la situación de toma de...

Discursos del embajador de Japón y de Alberto Fujimori. (Tomado del Tomo 6, Pág. 3569 del libro En la sala de la Corrupción. Videos y audios de Vladimiro Montesinos (1998-2000). Lima: Congreso de la...

El presidente, Alberto Fujimori, y el primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, sostuvieron una conferencia en Toronto (Canadá) para discutir la situación de los rehenes en Lima. Durante la...