Búsqueda General
Mostrando 1249 - 1272 de 10160

El libro aborda la problemática de la protección de los derechos económicos, sociales, y culturales, por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el protocolo de San Salvador, los mecanismos de...

El libro es un estudio sobre los sitios de memorias construidos en el Perú y su función en la conmemoración de las víctimas de la época de la violencia acaecida en el Perú (1980-2000).
El libro describe la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas, así como la labor del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la protección de estas comunidades.
En el libro se afirma que los niños son un grupo vulnerable que debe ser protegido y amparado por el derecho internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, los ordenamientos...

En el año 2010, se grabó la canción Carrito Trasandino compuesto por Demesia C. y Silvia Paredes G. e interpretado por el grupo San Pedro de Hualla. Dicha canción plasma los sentimientos de los...

En el año 2010, en Chetilla (Cajamarca), se realizó el documental Mi escuelita rural. Éste intenta evidenciar la situación precaria que tienen muchas escuelas rurales en el Perú, las cuales tienen...

En el año 2010, en San Marcos (Cajamarca), se realizó el documental Si las paredes hablaran. Éste muestra como las promesas de mejora para la ciudadanía por parte de los políticos se quedan en...

En el año 2010, en Lima, se elaboró el documental Marinocha. Éste trata sobre la vida del violinista ayacuchano Marino Marcacuzco. Su testimonio contiene experiencias de cómo ha superado el tiempo de...

El libro es el informe de las exposiciones realizadas por el Foro de COMISEDH en Lima el año 2009. El libro versa sobre la defensa de los derechos humanos durante la época de violencia sufrida en el...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El informe fue presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para exponer la situación de vulneración de los derechos del niño en el siglo...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El documento expone las problemáticas que afronta la comunidad ashaninka en la selva central del Perú. Se aborda temas como: el caso ashaninka y el...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El informe explica sobre las estrategias del Estado peruano para enfrentar fenómenos de conflictividad social, las cuales están acompañadas del incremento...
Este trabajo fue publicado en mayo de 2010. El informe detalla la situación de los niños y adolescentes en situaciones de violencia armada en el Perú en el siglo XXI. Se aborda temas, como: la...
Este trabajo fue publicado en julio de 2010. El informe detalla la situación del personal policial y militar afectado en su integridad durante el ejercicio de su labor. Se aborda temas, como: el...

El libro "¿Cómo cuantificar el dolor? Aportes para reparaciones económicas individuales a las víctimas del conflicto armado interno en el Perú" aborda temas como la reparación de las víctimas del...

Esta publicación informa sobre la historia de la fundación de la Federación de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes de la selva Central - FREMANK y su importancia para que las mujeres...
En 2025, el Estado peruano reafirmó su política de lucha contra el narcotráfico, asegurando la continuidad de los programas de desarrollo alternativo. Se destacó la importancia de la sustitución de...
En primer plano se aprecia al campesino Mariano Quispe durante una ceremonia realizada en marzo de 2010 en el marco del Programa de Reparaciones Colectivas. En contraste, la imagen de 1983 lo muestra...

El Consejo de Reparaciones es la entidad responsable de elaborar el Registro Único de Víctimas (RUV) y acreditar a los beneficiarios, lo que permite el acceso a los programas de reparación del Estado...
Los restos mortales de Edmundo Camana Sumari se encuentran sepultados en el cementerio de Villa María del Triunfo, distrito ubicado en el sur de Lima. Este espacio se ha caracterizado por acoger a...

Willy Retto era fotógrafo de El Observador y falleció a los 27 años en la matanza de Uchuraccay, ocurrida el 26 de enero de 1983. Provenía de una familia vinculada al periodismo, ya que su padre...

Este libro es parte del proyecto "Reconocimiento y ejercicio de derechos de mujeres ayacuchanas afectadas por el conflicto armado interno",y presenta la historia de seis mujeres provincianas de...

"Mujeres constructoras de la paz" es una publicación de los trabajos ganadores de un concurso organizado por SER e IPAZ, que tuvo como objetivo que las mujeres ayacuchanas afectadas durante el...

Este libro es resultado de la segunda edición del Programa Especializado sobre los Derechos de la Mujeres, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad...