Búsqueda General
Mostrando 121 - 144 de 312

El 16 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, opinó sobre la orden de detención contra los comandos de la Operación Chavín de Huántar.

El 15 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, un informe explicó sobre la orden de detención contra los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, se informó sobre diversas reacciones y opiniones de personajes de la política nacional en torno al caso de la detención de comandos que participaron en la...

El 30 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, en el programa Tribuna Libre se entrevistó a José Ugaz, quien explicó el porqué de la orden de detención y no una de comparecencia para los militares...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, la madre y hermana de Rolly Rojas, alias El Árabe (uno de los miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA) abatidos durante la Operación ...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el congresista, Rafael Rey, brindó sus opiniones sobre el proyecto de ley para amnistiar a los comandos que participaron en la Operación Chavín de Huántar...

El 21 de mayo de 2002, en el programa Confirmado, se informó sobre la liberación del general Jaime Patiño el cual manifestó que los comandos no cometieron delito alguno, ni asesinatos. Dijo que...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, la fiscal de la nación, Nelly Calderón, fue convocada al Congreso de la Republica, para que informe a la Comisión de Justicia cuál fue la razón para ...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el padre Juan Julio Wicht, uno de los rehenes en la Embajada de Japón, opinó sobre la orden de detención de los comandos de la Operación Chavín de...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Alberto Andrade, alcalde de Lima, brindó declaraciones sobre la orden de detención contra los comandos de la Operación Chavín de Huántar. Señaló además...

El 16 de mayo del 2002, en la ciudad de Lima, Francisco Soberón, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, brindó declaraciones sobre la orden de detención contra los...

El 16 de mayo de 2002, en el distrito de Miraflores (Lima), Ramiro Valdivia Cano, jefe de la Oficina de Control de la Magistratura, brindó declaraciones sobre el Poder Judicial y la orden de...

El 16 de mayo de 2002, en el distrito de Miraflores (Lima), Sergio Salas Villalobos, presidente de la Corte Superior de Justicia, brindó declaraciones sobre el Poder Judicial y la orden de detención...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, se informó sobre los resultados de la pregunta del día de Canal N, ¿Respalda usted la posición del Partido Aprista y Unidad Nacional de dar amnistía a los...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, en el pleno del Congreso de la República se debatió una moción de respaldo a los comandos que participaron en la Operación Chavín de Huántar.

El 16 de mayo del 2002, en el Congreso de la Republica, la Comisión de Justicia debatió la orden de detención de los comandos de la Operación Chavín de Huántar en una sesión.

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el alcalde Alberto Andrade expresó su solidaridad y respaldo a los comandos que formaron parte del Operativo Chavín de Huántar.

El 22 de mayo de 2002, en el programa América Noticias y 24 Horas se informó sobre el proyecto de ley presentado por el ministro de justicia Fernando Olivera, quien buscaba eliminar los beneficios...

El 22 de mayo de 2002, en el programa Especial de las 22:00 Horas, se informó sobre las identidades de los policías que entregaron vivo al camarada Tito. Dichos agentes pertenecían a la DINOES y...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Presidente de la Corte Superior de Lima, Sergio Salas Villalobos, explicó sobre la compleja situación legal que atraviesa el caso de la orden de...

El 22 de mayo de 2002, en Canal N, se hizó mención al informe especial presentado por el diario El Comercio sobre la trayectoria del médico forense Victor Maurtua, quien dijo que carecía de sustento...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, la esposa del General Luis Alatrista Rodríguez expresó su incomprensión por la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Padre Juan Julio Wicht, uno de los rehenes rescatados de la toma de la Embajada de Japón por parte del MRTA, expresó su opinión sobre la orden de...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Sergio Salas Villalobos denunció que hay presión política sobre la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.