Búsqueda General
Mostrando 9169 - 9192 de 10250

Un menor de edad, procedente de una comunidad campesina de Ayacucho, fue detenido y acusado de terrorismo. Al igual que otros adolescentes, había sido reclutado por Sendero Luminoso y separado de su...

A partir de 1982, numerosos individuos acusados o procesados por terrorismo fueron trasladados a distintos establecimientos penitenciarios del país, siendo el penal de El Frontón uno de los lugares...

En estas fotografías se observa a integrantes de Sendero Luminoso trasladados en barcazas al hoy desactivado penal de El Frontón, en el Callao, luego del ataque a la cárcel de Ayacucho en marzo de...

Edith Lagos (Ayacucho, 1962-Apurímac, 1982). Tras iniciar estudios de Derecho en Lima, abandonó la carrera para incorporarse al grupo terrorista Sendero Luminoso. Fue capturada en diciembre de 1980...

El 3 de marzo de 1982, Sendero Luminoso asaltó la cárcel de Ayacucho y liberó a 70 presos por terrorismo, entre ellos Hildebrando Pérez Huaranca y Edith Lagos. El ataque, precedido por un apagón y...
Esta fotografía figura en el libro “¡Nunca más! los años de crueldad: el terrorismo en el Perú” (2015), mostrando como “presos acusados de terrorismo pintaban murales y realizaban ceremonias calcadas...

El 2 de marzo de 1982, miembros de Sendero Luminoso asaltaron el penal de Huamanga en Ayacucho para liberar a sus militantes. Fue su primer ataque estratégico y buscaba fortalecer su aparato...

En la década de 1960 surgió en América Latina la teología de la liberación, promovida por Gustavo Gutiérrez y respaldada por figuras como Óscar Romero, quien fue asesinado en 1980. La Iglesia adoptó...

El 5 de julio de 1982, el puesto policial de Ñaña, en las afueras de Lima, fue atacado por integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso que, haciendo uso del factor sorpresa, intentaron...

El genocidio maya en Guatemala ocurrió entre 1981 y 1983, durante la Guerra Civil (1960–1996), cuando gobiernos militares, apoyados por Estados Unidos violaron los derechos humanos de las comunidades...

El 27/03/1981, los movimientos populares organizaron respuesta de carácter sectorial y regional, jugando la clase obrera un rol importante, para combatir las “nuevas” leyes que se sumaron a la Ley...

Conversación telefónica desde Ayacucho con la miembros de la comisión de la verdad. Beatriz Alva se pronunció sobre el trabajo de este grupo y las exhumaciones de fosas en el distrito de Chuschi....

El 24/07/1981, el Diario Marka publicó un artículo sobre la movilización del viernes 10 de julio, que ratificaba que Izquierda Unida representa en el país una contrastable fuerza política de masas y...

El 11/06/1981, el periódico El Diario sacó la declaración del Partido Comunista Popular (PCP) tras el mensaje presidencial del 28 julio, el cual consideraban que era un balance desastroso para los...

El 10/08/1981, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria se dirigió a todos los militantes del partido Unidad Democrática Popular (UDP) y a la opinión pública para manifestarse su solidaridad y...

El 27/07/1981, en Lima, El Diario publicó un comunicado de Vanguardia Revolucionaria dirigiéndose a la clase obrera, al campesinado y al pueblo peruano en manifestacion de la crisis que atraviesa El...

El 24/10/1981, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que en un gobierno constitucional los integrantes del gabinete ministerial con excepción de las Fuerzas Armadas, "deben ser civiles", a...

El 16/08/1981, el Partido Comunista del Perú lanzó un pronunciamiento para impulsar la movilización y el Paro Nacional, el cual es la respuesta política de las masas al gobierno reaccionario, un paro...

El 04/09/1981, el Partido Comunista Revolucionario (PCR) se dirigió al pueblo peruano para hacer un llamado a la movilización en la lucha por el bienestar popular, la democracia y la soberanía...

El 11/06/1981, el Partido Comunista Revolucionario le respondió al presidente Belaúnde, tras haber planteado al país el diálogo y la concertación social, que si accederían al diálogo pero sólo por la...

El 16/11/1983, en Ayacucho, Sendero Luminoso sufrió su más gran derrota contra un puesto policial en Soccos que dejó un total de 30 subversivos muertos y dos policías heridos. El hecho ocurrió a las...

El 02/10/1981, el ministro de Justicia, Elías Laroza, denunció que existía en el país una campaña destinada a amenazar al Poder Judicial y que a la vez existían grupos extremistas que incitaban la...

El 19/11/1981, el diario El Comercio publicó una caricatura con relación al "Club Terrorista", donde se ve al grupo armado "Sendero Luminoso" y a la vanguardia revolucionaria Unidad Democrático...

El 19/07/1981, en Huallanca, el presidente Fernando Belaúnde Terry pidió que se castigue con severidad a quienes destruyen las obras que con "Talento, Sangre y Sudor" se efectuaron, por otro lado, en...