Búsqueda General
Mostrando 5569 - 5592 de 10165

CARPETA 1. Acusaciones constitucionales (1996): Listado de las acusaciones constitucionales solicitadas por Javier Diez Canseco al Congreso de la República en contra Remigio Morales Bermúdez (1980 -...

Eduardo Farah Hayn (1939) es un destacado empresario, ingeniero y político peruano. Fue congresista entre 2000 y 2001, integrando la lista parlamentaria de Solidaridad Nacional y desempeñó el cargo...

Antonio Ketín Vidal Herrera (nacido en 1944) fue detective en la Policía de Investigaciones del Perú, director de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) entre 1991 y 1992, director general de la...

En la década de 1990, el aumento de la violencia urbana, la crisis económica y el contexto político del país y la privatización de la seguridad; impulsó que muchos limeños instalen rejas en sus...

En los años noventa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo el gobierno de Alberto Fujimori, desempeñó su rol oficial en la organización de los procesos electorales. Sin embargo, su...

En las últimas décadas en Lima y en el Perú, en general, es más frecuente identificar familias monoparentales, es decir, familias en las que un solo progenitor asume la responsabilidad y el cuidado...

Tania Libertad de Souza Zúñiga (1952) es una cantante peruana nacionalizada mexicana, considerada una de las mejores voces latinoamericanas. En el 2009, fue distinguida con el Grammy Latino a la...

Rolando Rubén Breña Pantoja (1944) es un abogado, sociólogo y político. Ha sido fundador y secretario general del Partido Comunista del Perú- Patria Roja (PCP-PR); además ejerció cargos públicos como...

En la década de 1990, varios periodistas peruanos realizaron coberturas internacionales, permitiendo informar al público sobre eventos relevantes que afectan a diversas naciones, brindando una...

Sonia Goldenberg Pravatiner (1955) es una antropóloga, periodista, guionista, directora de cine y documentalista. En los años de 1980, trabajó en la revista "Caretas" y fue reportera del programa "...

Luis José María Bustamante Belaunde (1944) es un abogado y académico. Fue uno de los fundadores del Movimiento Libertad junto a Mario Vargas Llosa en la década de 1980. Elaboró el plan de gobierno...

El 17 de diciembre de 1996, miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo un secuestro en la residencia del embajador de Japón en el distrito de San Isidro. Durante el...

Luis Bernardo Guerrero Figueroa (1953) es un ingeniero agrónomo y político. Se ha desempeñado como alcalde de Cajamarca (1993-1998), presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (1996-1999...

La carpeta reúne las obras presentadas en el X Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina, realizado en 1996, cuya temática central fue: "La mujer, su vida y sus sueños para el futuro". A través...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene las bases de la convocatoria dirigida a adultos, jóvenes y niños, así como correspondencia relacionada, en la que se indica que el...

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue fundada en 1994. Ese año, la Ley 26276 estableció su marco legal. En 2004, se unió a Laureate International Universities, fortaleciendo su...

En octubre de 1996, se realizó un Foro Democrático para recolectar firmas en el centro de convenciones del Hotel Crillón, como parte de su iniciativa para impulsar un referéndum contra la reelección...

La región de Hong Kong fue inicialmente una comunidad pesquera china y refugio de piratas, incorporada al Imperio Británico tras las Guerras del Opio. Durante el siglo XX, se convirtió en refugio de...

Tras la toma de rehenes en la residencia del embajador de Japón, en diciembre de 1996, algunos efectivos policiales dieron la orden de lanzar bombas lacrimógenas y abrir fuego. Los miembros del MRTA...

En mayo de 1996, hombres y mujeres de Huarraco Pato regresaron voluntariamente a su tierra natal tras doce años de ausencia. Ubicada en las alturas de la provincia de Huanta, Ayacucho, esta comunidad...

Liduvina Ccasqui, quien agradecía emocionada repitiendo “gracias Diosito” mientras sostenía un papel, estuvo entre los 31 primeros indultados en la década de 1990. El proceso contó con el apoyo del...

En 1995, Isabel Simón - trabajadora de una cooperativa de café en la Selva Central- observó a niños ashaninkas con problemas de desnutrición y decidió conversar con los líderes de la comunidad,...

En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército Peruano formó tres campamentos (dos en...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente cómo la población ashaninka era evacuada mediante tránsporte aéreo, para que reciban atención médica en el hospital de Satipo.