Búsqueda General
Mostrando 3817 - 3840 de 9274

El 20 de diciembre de 2002, en el programa En Punto, se informó sobre la vigilia realizada por los familiares presos por delitos de terrorismo en los exteriores del Ministerio de Justicia. La vigilia...

El 05 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, el ministro Fausto Alvarado indicó que no hubo errores en el proceso de la terrorista Lori Berenson y por ende no se violó el proceso.

El 20 de diciembre del 2002 en Canal N fueron presentadas las declaraciones de Adelina Sedel Mayor, familiar de los presos por terrorismo, quien manifestó que el penal de Yanamayo asi como la Base...

El 26 de agosto de 2002, en el Canal N se emitió una entrevista al fiscal Felipe Villavicencio quien explicó la finalidad de las exhumaciones de fosas.

El 26 de agosto de 2002, en la ciudad de Lima, se informó que los miembros del comando militar Chavín de Huaátar serían investigados en el fuero militar por la presunta ejecución extrajudicial de...

El 26 de agosto de 2002, en el programa “Cara @ Cara”, se informó sobre los comandos del Operativo Chavín de Huantar que serían juzgados en el fuero militar y en el fuero civil.

El 26 de agosto de 2002, en el programa Cara @ Cara, se realizó una entrevista telefónica al presidente de la Sala Penal, Guillermo Cabala, quien habló sobre el caso de los comandos de Chavín de...

El 26 de agosto de 2002, en el programa 24 Horas, el suboficial Manuel Túllume negó las versiones que dio José Lizzier Corbetto, quien lo acusó de haber asesinado al emerretista “El árabe”.

El 26 de agosto de 2002, en el programa La Hora N, se realizó una entrevista, en la cual los congresistas Martha Chávez y Heriberto Benítez comentaron sobre el caso de invalidez de Leonor La Rosa.

El 05 de noviembre de 2002, en Canal N, se informó que el presidente Toledó descartó la liberación de terroristas, mas señaló que no intervendría en el trabajo del Poder Judicial.

El 20 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Gino Costa (ministro del Interior) negó que hayan existido irregularidades durante la captura de Martín Rivas.

El 26 de agosto de 2002, en el programa D´6 a 9, Rafael Rey mostró su total acuerdo con la decisión de la Sala Transitoria de la Corte Suprema de que el juicio de los comandos de la Operación de...

El 04 de mayo de 2002, en la ciudad de Santa (Ancash), se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) inició sus labores. Luís Mujica, miembro de la CVR, recibió la visita de los...

El 23 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Salomón Lerner, opinó sobre los resultados favorables de una encuesta que midió el apoyo...

El 25 de mayo de 2002, se realizó una audiencia pública en Huancavelica, en la cual brindaron sus testimonios Cristina Araujo Raymundo y Paulina Antezana Unoc, ambas pobladoras de Anyac.

El 21 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, la Comisión de la Verdad y Reconciliación anunció el inicio de reuniones con exjefes del estado. La primera reunión fue con el expresidente del Gobierno...

El 24 de mayo de 2002, en Lima, se realizó una entrevista a Fernando Rospigliosi quien defendió al procurador Ronald Gamarra tras las vinculaciones de este con organizaciones terroristas.

El 01 de mayo de 2002, se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación estuvo en espera que el Ministerio Público de la orden para iniciar las exhumaciones respectivas en Ayacucho.

El 01 de mayo de 2002, en el distrito de Breña, Hugo Coral (exagente del Grupo Colina) fue capturado por la Policía Judicial.

El 08 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, se realizó un enlace telefónico con el presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Salomón Lerner. En esta entrevista Lerner resumió el...

El 08 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, en el programa de televisión A las 11 con Hildebrandt, César Hildebrandt mencionó que el APRA está en contra de la Comisión de la Verdad y Reconciliación...

El 09 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, se entrevistó al presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner, quién respondió al reclamo de Crispín Flores Aroni...

El 17 de junio de 2002, el ministro Fernando Rospigliosi afirmó que hay infiltración de terroristas en universidades de Arequipa. Al respecto, señaló que la Policía Nacional del Perú está haciendo su...

El 08 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió una nota donde se sostuvo que Moisés Wolfenson inició una campaña en contra de los miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.