Búsqueda General
Mostrando 289 - 312 de 312

Informe sobre la situación de la toma de la residencia del embajador de Japón desde la perspectiva de los representantes de distintos países involucrados.

Informe sobre declaraciones del Gobierno americano sobre la situación de los rehenes en la Embajada de Japón.

Informe sobre las posibles salidas a la situación de los rehenes en la residencia del embajador de Japón.

El subjefe de la misión de la Embajada de Estados Unidos habló con el defensor del pueblo, Jorge Santistevan de Noriega, sobre la revisión de casos que se estaba llevando a cabo de personas...

Este documento tiene muchas páginas que faltan, se mencionan los nombres de algunos de los rehenes de la residencia del Embajador de Japón que fueron liberados como: Pablo Portugal, figura importante...

Comunicado de la Embajada de Estados Unidos para su personal en el que se pidió mantener un control diario de veinticuatro horas en la institución durante el tiempo que tome resolver la toma de la...

Oficiales de la policía hablaron con Claudio de la Puente, cabeza del Departamento Norte Americano del Ministerio del Exterior. De la Puente confirmó que se habían liberado diplomáticos junto a la...

El Gobierno peruano protestó la decisión de una corte Uruguaya de liberar a dos presos del MRTA. El MRTA por su parte liberó al embajador de su país de la residencia del embajador japonés en Lima...

Entrevista con Isaac Velazco, vocero del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en Europa.

En la década de 1990, el aumento de la violencia urbana, la crisis económica y el contexto político del país y la privatización de la seguridad; impulsó que muchos limeños instalen rejas en sus...

El 17 de diciembre de 1996, miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo un secuestro en la residencia del embajador de Japón en el distrito de San Isidro. Durante el...

Informe sobre la reacción del embajador japonés ante alegaciones de una masacre llevada a cabo por el Ejército del Perú en el Valle del Alto Huallaga.

Testimonio de Julia Ramírez Orozco sobre la detención arbitraria sufrida por efectivos de la Policía Nacional del Perú en el distrito de Chulucanas, departamento de Piura, el 13/05/93. Julia junto a...

Testimonio de Miguel Enrique Campos Valladolid sobre la detención arbitraria y torturas sufridas por efectivos de la Policía Nacional del Perú, en el distrito de Chulucanas, departamento de Piura, el...

Informe sobre el atentado con “coches bomba” a las embajadas de Japón y China en Lima. Se atribuye la responsabilidad de los ataques a Sendero Luminoso.

Informe sobre la reunión del embajador japonés, Nishizaki, con el presidente, Alberto Fujimori. El diagnóstico del embajador luego del autogolpe era bastante optimista.

Informe sobre los avances hechos para las preparaciones de la salida del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA del país. Si bien por este lado se han presentado avances, del lado de las...

Octavio Mavila Medina (1927), ingeniero mecánico y fundador de Mavila Hnos. S.A. Es conocido por haber diseñado el "mototaxi" y por desarrollar el "Decálogo del Desarrollo". En 1996 fue tomado como...

Milagros Rojas Chanca (alumna de la I.E José Carlos Mariátegui del 5to grado E) elaboró una historieta titulada Historieta: violencia política (1980-2000), que describe los acontecimientos violentos...

Ricardo Sánchez Ayte Lucio (alumno de la I.E Fe y Alegría Nº 3 del 5to grado B) escribió la historieta titulada Lucio víctima de la época de violencia, que describe la historia de Lucio, un joven que...

Paúl Pablo Mendoza (alumno de la I.E Fe y Alegría del 5to grado) escribió la historieta titulada Terror en la embajada de Japón, donde se describe la toma de la embajada de Japón cometido por el...

Entre 1996 y 1997, durante el secuestro de políticos y empresarios en la residencia del embajador de Japón, se llevaron a cabo diversas marchas y manifestaciones en solidaridad con los rehenes y sus...

Juan Julio Wicht Rossel (1932-2010) fue un economista y sacerdote peruano. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Católica de Lille, luego un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard...

El 22 de abril de 1997, un equipo de comandos peruanos ejecutó la Operación Chavín de Huántar para liberar a los rehenes en la residencia del embajador japonés. La operación tuvo como resultado la...