Búsqueda General
Mostrando 241 - 256 de 256

Informe sobre la publicación de un reporte periodístico en el diario “Sí” donde se vincula a un grupo paramilitar operado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) con la masacre de Barrios...

El general Nicolás de Bari Hermoza (1934) se desempeñó como presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú entre 1992 y 1998, y como comandante general del Ejército del Perú entre...

Testimonio de Alfonso Rodas Alvitez sobre el asesinato en Barrios Altos por miembros del comando Paramilitar Colina, ocurrido el 03 de noviembre de 1991. Rodas Alvitez fue uno de los 3 sobrevivientes...

Informe sobre la reunión sostenida entre distintos activistas de derechos humanos y oficiales del departamento de estado. En esta, la principal preocupación y tema de discusión fue la matanza de...

Informe sobre la matanza ocurrida en Barrios Altos, el 3 de noviembre de 1991. Aún se desconocía la identidad de los perpetradores. Se elaboraron las teorías sobre el ataque así como los hechos y...

Informe sobre el asesinato de 16 personas, incluyendo dos menores, en el centro de Lima, en Barrios Altos. Los implicados aún no eran identificados, pero se sospechaba tanto de Sendero Luminoso como...

Informe sobre las investigaciones de la matanza ocurrida en Barrios Altos. Se comprobó el uso de silenciadores lo cual dio más fuerza al argumento de que se trataba de un escuadrón paramilitar. Se...

Informe de la embajada de Estados Unidos y su preocupación por el desinterés aparente del Gobierno peruano en resolver el caso de la matanza de Barrios Altos.

Informe sobre la reunión del Comité de Asuntos Humanitarios. El énfasis se dio sobre el tema del caso de Barrios Altos.

El informe corresponde a un manual de informes o briefing donde se detalla información específica y relevante. Este briefing correspondía ser entregado al asistente de secretario Schifter. Se incluye...

El informe corresponde a una cita sostenida entre un representante del departamento de Estado americano con el presidente Alberto Fujimori y distintos miembros del Gobierno. Durante las...

Durante la década de 1980 y 1990, la fe popular en Lima fue una respuesta religiosa vinculada con las adversidades sociales, económicas y políticas de la época. Las expresiones de religiosidad...

Lima, al ser capital del Perú, es un crisol de culturas y clases sociales, lo que se refleja en la diversidad de sus barrios y calles. A lo largo de su historia, Lima ha sido espacio de migraciones,...

Se adjuntan seis afiches relacionados a los siguientes temas: Necesidad de una Comisión de la Verdad, los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, caso Tarata, desapariciones forzadas, violencia...

María José Auqui (alumna de la I.E Fe y Alegría N° 65 del 5to grado) elaboró la historieta titulada Corriendo sangre, que describe los hechos perpretados por Sendero Luminoso como los asesinatos de...

Convocatoria a la Gran Marcha Nacional: Justicia para las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, para el día 12 de marzo a las 2 de la tarde en la Plaza Dos de Mayo. El 03 de noviembre de 1991, en...