Periodo Gubernamental
Mostrando 1249 - 1272 de 10293
En el año 2011, en Lima, se elaboró el documental Raccaya Umasi. Éste utiliza imágenes y sonidos para reflexionar sobre el secuestro de 40 personas que perpetró Sendero Luminoso en la comunidad...
"Tiempo de memoria con el pumpín de Hualla" es un documental que muestra como la población de Hualla expresa la experiencia de la violencia (1980-2000) a través de la música. El pueblo de Hualla está...
El libro "Experiencia de documentación de poblaciones en escenarios postconflicto. Caso: Huancavelica - Perú" está compuesto por tres capítulos, en los que se aborda el problema de la falta de...
La presente publicación informa sobre la ejecución del proyecto “Seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en Huancavelica” entre los años 2006 y 2007. ...
El libro “Apuntes sobre el acceso al derecho a la identidad en la población Ashaninka: Caso Satipo - Junín” aborda el problema de la falta de partidas de nacimiento en las comunidades ashaninkas,...
En octubre de 2010, el Ministerio de Energía y Minas del Perú aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, presentado por la empresa Yanacocha. El EIA planteaba la...
Jesús Cossio elaboró una serie de comics inspirados en hechos ocurridos durante la época de la violencia vivida en el Perú. La publicación "Barbarie. Comics sobre Violencia Política en el Perú 1985-...
El libro aborda el tema de la judicialización de los delitos de violación de los derechos humanos, como las desapariciones forzadas. Asimismo, se desarrolla la investigación de dos casos: el caso "...
El libro aborda la problemática de la protección de los derechos económicos, sociales, y culturales, por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el protocolo de San Salvador, los mecanismos de...
El libro es un estudio sobre los sitios de memorias construidos en el Perú y su función en la conmemoración de las víctimas de la época de la violencia acaecida en el Perú (1980-2000).
El libro describe la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas, así como la labor del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la protección de estas comunidades.
En el libro se afirma que los niños son un grupo vulnerable que debe ser protegido y amparado por el derecho internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, los ordenamientos...
En el año 2010, se grabó la canción Carrito Trasandino compuesto por Demesia C. y Silvia Paredes G. e interpretado por el grupo San Pedro de Hualla. Dicha canción plasma los sentimientos de los...
En el año 2010, en Chetilla (Cajamarca), se realizó el documental Mi escuelita rural. Éste intenta evidenciar la situación precaria que tienen muchas escuelas rurales en el Perú, las cuales tienen...
En el año 2010, en San Marcos (Cajamarca), se realizó el documental Si las paredes hablaran. Éste muestra como las promesas de mejora para la ciudadanía por parte de los políticos se quedan en...
En el año 2010, en Lima, se elaboró el documental Marinocha. Éste trata sobre la vida del violinista ayacuchano Marino Marcacuzco. Su testimonio contiene experiencias de cómo ha superado el tiempo de...
El libro es el informe de las exposiciones realizadas por el Foro de COMISEDH en Lima el año 2009. El libro versa sobre la defensa de los derechos humanos durante la época de violencia sufrida en el...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El informe fue presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para exponer la situación de vulneración de los derechos del niño en el siglo...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El documento expone las problemáticas que afronta la comunidad ashaninka en la selva central del Perú. Se aborda temas como: el caso ashaninka y el...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2010. El informe explica sobre las estrategias del Estado peruano para enfrentar fenómenos de conflictividad social, las cuales están acompañadas del incremento...
Este trabajo fue publicado en mayo de 2010. El informe detalla la situación de los niños y adolescentes en situaciones de violencia armada en el Perú en el siglo XXI. Se aborda temas, como: la...
Este trabajo fue publicado en julio de 2010. El informe detalla la situación del personal policial y militar afectado en su integridad durante el ejercicio de su labor. Se aborda temas, como: el...
El libro "¿Cómo cuantificar el dolor? Aportes para reparaciones económicas individuales a las víctimas del conflicto armado interno en el Perú" aborda temas como la reparación de las víctimas del...
Esta publicación informa sobre la historia de la fundación de la Federación de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes de la selva Central - FREMANK y su importancia para que las mujeres...