Periodo Gubernamental
Mostrando 10249 - 10272 de 10323
En la región de Ayacucho, durante el periodo de violencia (1980-2000), la vida cotidiana de la población se vio profundamente afectada. En este contexto se registraron numerosas denuncias por...
Durante la época del terrorismo, en la sierra del Perú, muchas mujeres quedaron viudas debido a la desaparición o asesinato de sus esposos, lo que transformó sus roles dentro de la comunidad....
El Congreso de la República del Perú funcionó de manera bicameral durante los periodos parlamentarios 1980-1985 y 1985-1990. El primero se inició tras las elecciones generales de 1980 y se desarrolló...
Juan Velasco Alvarado (1910-1977) fue un militar peruano que, como jefe del Comando Conjunto, lideró el golpe de Estado de 1968 que derrocó a Fernando Belaunde Terry. Gobernó hasta 1975 en el...
En Ayacucho, los familiares de las víctimas de los ataques terroristas expresaron públicamente su repudio contra la violencia y reclamaban justicia. En este contexto, destaca el retrato de Fausto...
En el contexto del periodo de violencia (1980-2000), los pueblos ashaninkas optaron por articular esfuerzos colectivos para defenderse y se organizaron en el Comité Central de Autodefensa y...
Entre 1980 y 2000, Puno sufrió la violencia de Sendero Luminoso y, en menor medida, del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Los ataques incluyeron asesinatos, destrucción de infraestructura...
Durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000), las mujeres enfrentaron condiciones laborales precarias debido a la crisis económica, la inestabilidad política y la violencia terrorista....
Durante el periodo de violencia (1980-2000), numerosos civiles —entre ellos ancianos, madres, viudas y hermanas— emprendieron la búsqueda de sus hijos y familiares desaparecidos a causa de los...
La Comisión de la Verdad y Reconciliación estableció que, en la madrugada del 3 de abril de 1983, aproximadamente 60 senderistas, armados con machetes, hachas, cuchillos y armas de fuego...
Desde 1985, Sendero Luminoso mantiene presencia en Vizcatán, un paraje de ceja de selva de difícil acceso en Ayahuanco (Huanta, Ayacucho), en la frontera con Junín y Huancavelica. En 2010, las...
Restos de una mujer campesina, víctima de tortura y violencia sexual, hallados en Uchiza, provincia de Tocache, San Martín. Este hecho evidencia la crudeza de la violencia ejercida contra mujeres en...
El periodista peruano Gustavo Gorriti contempla la fotografía tomada por Willy Retto en Uchuraccay, una de las últimas registradas antes del asesinato de ocho periodistas el 26 de enero de 1983....
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga fue fundada el 3 de julio de 1677 por el obispo Cristóbal de Castilla y Zamora, con respaldo del rey Carlos II y el papa Inocencio XI. Fue...
La Universidad Nacional Agraria La Molina se formó en 1901 con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, en base a los estudios de una misión belga contratada por el gobierno...
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha sido históricamente un importante espacio de debate y reunión para políticos, intelectuales y académicos. La universidad es sede de simposios, foros y...
Las universidades particulares en Perú son instituciones independientes, que no están administradas ni reciben financiamiento del gobierno. Algunas de las más reconocidas en el país incluyen la...
La Universidad Nacional de Ingeniería fue fundada en 1876 como la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, con Eduardo de Habich como su primer director. Se convirtió en universidad en 1955 y se...
La Universidad Nacional del Altiplano fue creada el 29 de agosto de 1856 como la Universidad de Puno, pero suspendió actividades en 1867 por la crisis económica. En 1962, gracias a la gestión del...
José Carlos Carrillo Smith (1911-2002) fue un abogado peruano. Ocupó cargos como relator suplente de la Corte Suprema y secretario general del Jurado Nacional de Elecciones (1950-1958). En 1958 fue...
La Academia Diplomática del Perú fue fundada el 18 de agosto de 1955 mediante Decreto Supremo N.º 326. Inició operaciones en 1956 bajo la dirección del embajador Alberto Ulloa Sotomayor. En 2011 fue...
En las décadas de 1980 y 1990, el reciclaje de chatarra en Lima era una actividad informal. Gran parte del metal reciclado y vendido provenía de maquinaría automovilística en desuso,...
Jaime Llosa Larrabure es ingeniero agrónomo por la Escuela Nacional de Agricultura y realizó estudios de postgrado y doctorado en la Sorbona de París. Fue profesor en la Universidad Nacional Agraria...
La burocracia en el Ministerio de Educación es el conjunto de estructuras, normativas y procesos administrativos que regulan el sistema educativo a nivel nacional. Aunque su objetivo es garantizar la...