Periodo Gubernamental
Mostrando 9457 - 9480 de 10306
En 1929, José Carlos Mariátegui fundó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), con una ideología centrada en la lucha de clases. Su lema era "Por la unidad proletaria" y su periódico...
En la década de 1980, se realizaron diversas marchas mineras a causa de desigualdades sociales y laborales. A pesar de no lograr cambios en el corto plazo, sí ayudaron a colocar en la agenda política...
Izquierda Unida (IU) fue una coalición electoral formada en 1980 por diversos movimientos, partidos políticos y frentes de izquierda del Perú. Logró ganar gobiernos locales en ciudades clave como...
Enrique Martín Bernales Ballesteros (1940-2018) fue un abogado, catedrático y político peruano. Se desempeñó como senador por Izquierda Unida (1980-1990 y 1990-1992) y como miembro de la Comisión de...
Ángel Hugo Blanco Galdós (1934 - 2023) fue un líder campesino, guerrillero y político de orientación trotskista. Desde temprana edad se comprometió con la lucha por los derechos de los campesinos e...
Guillermo Manuel Ungo (El Salvador, 1931- México, 1991) fue un político que fundó el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR). Participó en la Junta Revolucionaria de Gobierno tras el golpe de 1979,...
José María Aricó (Argentina, 1931–1991) fue un intelectual marxista. Inició su militancia en el Partido Comunista en su juventud y fue uno de los introductores del pensamiento de Antonio Gramsci en...
El periodo parlamentario de 1980-1985 en el Congreso de la República del Perú corresponde a las sesiones de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores elegidos en las elecciones generales de 1980....
En 1980, el joven diputado aprista Alan García Pérez interrumpió la exposición del primer ministro y ministro de Economía, Manuel Ulloa, quien presentaba ante el pleno del Congreso su plan de...
El distrito de Chuschi, en la región de Ayacucho, fue escenario del inicio de la violencia terrorista en el Perú, al registrarse allí el primer atentado de Sendero Luminoso con la quema de ánforas...
El terrorismo en el Perú (1980-2000) impactó profundamente en toda la población, incluido los niños. En Ayacucho, muchos niños crecieron en un entorno donde la violencia se naturalizaba en la vida...
Durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985), en Ayacucho, un local del partido Acción Popular —al cual pertenecía el presidente electo— fue objeto de pintas realizadas por...
Augusta La Torre (1946-1988), conocida en la organización terrorista Sendero Luminoso como “camarada Norah”, contrajo matrimonio con Abimael Guzmán en febrero de 1964. Las fotografías de la ceremonia...
En un afiche se informó sobre el <<Segundo congreso departamental de campesinos de Arequipa>>, que se llevaría a cabo el 22 y 23 de junio de 1979. La consigna de este movimiento fue: ¡Por...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. 2000 - 1979: La carpeta comprende documentos de trabajo ( ponencias impartidas en seminarios, documentos de análisis, debates, agendas, propuestas, informes,...
Informe sobre los resultados del proyecto denominado, “Green Sea” o “Mar Verde”. El operativo involucraba los esfuerzos conjuntos de la Guardia Civil, la Empresa Nacional de Coca (ENACO) y otras...
En esta publicación se presentan los nuevos acuerdos unitarios alcanzados durante el Primer Consejo Nacional de su organización. Otros temas tratados son: ingreso de nuevos dirigentes para fortalecer...
En esta publicación se brinda información sobre el campesinado latinoamericano desarrollada en el documento final de la III Conferencia Episcopal reunida en 1976 en Puebla. De la misma manera,...
En esta publicación se presentan reflexiones sobre Jesús y su práctica entre los pobres de su tiempo. Asimismo, presentan una colaboración del "Ninacuro", un boletín del campesinado pucallpino. Por...
Los temas abordados en este número fueron: la huelga del FENTUP; el caso del escolar lisiado tras protestas; la Universidad de Lima como cantera del PPC.
Los temas abordados en este número fueron: elecciones 1980; levantamiento en Madre de Dios; situación de la izquierda.
Los temas abordados en este número fueron: el APRA y el FOCEP; caso de la IPC y la situación del campesinado.
Los temas abordados en este número fueron: la huelga del SUTEP; entrevista a Hugo Blanco y la posición de la Iglesia.
Los temas abordados fueron: la huelga de SUTEP; partidos de izquierda y la situación de niños en pobreza.